
Unión Doméstico de Conciencia: José Ávila Herrera presentó su renuncia como miembro de la JNJ
La Unión Doméstico de Conciencia informado este martes que el magistrado José Ávila Herrera presentó su renuncia al cargo. Su dimisión, asegura, es para recusar los señalamientos de Jaime Villanueva en su contra y para presentarse frente a las autoridades correspondientes.
Ávila Herrera recalca, por otra parte, que su renuncia es por principios morales y de ninguna modo es una bienvenida de las declaraciones que ha contado el exasesor de Patricia Benavides frente a la Fiscalía, donde asegura que tuvo una reunión en mayo de 2022 con el ex ministro de Conciencia, Félix Chero.
«Rechazo enérgicamente y con mucha indignación todos esos contenidos malintencionados y agraviantes de cómo el señor Jaime Villanueva ha público frente a la autoridad fiscal. En presencia de tales circunstancias y en interés de certificar la integrida, transparencia e institucionalidad de la JNJ, lo más prudente y aconsejable, en mi concepto, es distanciarme del delicado cargo que ostento y presentarme frente a las autoridades correspondientes para esclarecer y explicar la verdad», se lee en el comunicado del magistrado.
José Ávila manifestó que Jaime Villanueva ha público, en su condición de informante, un «conjunto de hechos notoriamente falsos» sobre ciertas verdades que atañen a su conducta como miembro de la JNJ”.
El magistrado fue presidente de la Unión Doméstico de Conciencia en 2022, mientras que Antonio Humberto de la Haza Barrantes fue vicepresidente de este organismo. En la presente, este postrer es el titular de la JNJ.
En la Autoridad de Control del Tarea Divulgado
La Autoridad Doméstico de Control del Tarea Divulgado (ANC-MP) anunciada la semana pasada que ha iniciado investigaciones indagatorias contra los fiscales señalados en los testimonios de Jaime Villanueva.
En un comunicado, la dominio de la ANC-MP indicó que ha iniciado investigaciones indagatorias «frente a informaciones difundidas sobre procesos disciplinarios en trámite, teniendo como presuntos infractores a algunos fiscales a cuyo cargo se encuentran investigaciones fiscales complejas o casos emblemáticos de interés doméstico», y «habiéndose divulgado otros presuntos hechos que habrían revelado el colaborador eficaz, Jaime Villanueva (…), los mismos que podrían constituir inconductas funcionales de algunos fiscales».