
Un hombre fue deportado de EE. UU. por cometer un parecer en su trámite migratorio: ¿cuál fue la desatiendo?
Indudablemente, el temor a la deportación es uno de los mayores desafíos que enfrentan los inmigrantes que viven en Estados Unidos. Para minimizar este peligro, es esencial realizar correctamente todos los procedimientos necesarios y cumplir de forma rigurosa con las condiciones para obtener la residencia permanente.
Esto se debe a que incluso el error más pequeño podría resultar en la deportación, como le sucedió a un individuo que cometió un parecer significativo frente al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), entidad responsable de detectar actividades delictivas y eliminar las vulnerabilidades que suponen una amenaza para el país.
PUEDES VER: Boeing 777 en problemas: nuevo incidente en Los Ángeles obliga a aterrizaje de emergencia con 249 pasajeros
¿Quién narró la deportación que sucedió en Estados Unidos y cómo fue?
En un video publicado en TikTok, la navegante colombiana Geivy Santana (@@geivysantana) optó por relatar la experiencia de una mujer que cuyo marido, residente en Charleston, Carolina del Sur, acabó siendo expulsado del país norteamericano. De acuerdo con su relato, ella y su consorte asistieron a la primera comparecencia de su cuñado frente a el Tribunal de Inmigración y fue ahí donde se encontró con esta persona que le narró los hechos.
Esta mujer, que había sufrido la pérdida de su consorte en su país nativo, optó por exiliarse a Estados Unidos con sus dos hijas. En su permanencia, logró conocer a una persona que se volvió su pareja. No obstante, su recién comenzada existencia en suelo estadounidense se vio abruptamente interrumpida cuando se enteró de que su nuevo enamorado tenía una orden de deportación por no haberse presentado a su primera audiencia contencioso.
PUEDES VER: Tiroteo en tren de Nueva York deja 1 hombre herido de bala en la individuo: ¿qué pasó?
¿Es importante comparecer a la primera cita de inmigración en Estados Unidos?
Impactada por la situación, Geivy subrayó la relevancia de comparecer a la primera cita de inmigración, enfatizando en que no hay razón para el miedo, ya que es una ocasión para exponer el caso frente a un sentenciador de inmigración.
Adicionalmente, puso de relieve la aprieto de elegir con prudencia a los abogados de inmigración, alertando sobre aquellos que pueden explotar a las personas y cobrar tarifas exorbitantes sin ofrecer un servicio de calidad. Para alertar este tipo de fraudes, recomendó investigar el historial de los abogados en internet o pedir referencias antiguamente de contratar sus servicios.
PUEDES VER: EE. UU.: ¿cómo es la calabozo donde está recluido el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández?
Estas son las situaciones que podrían provocar la deportación de Estados Unidos
Existen diversas razones en Estados Unidos por las que un individuo puede ser sujeto a deportación. A continuación, te presentamos algunos factores que pueden condicionar tu permanencia en el país estadounidense.
- Comisión de delitos graves: los individuos con un historial criminal de suspensión calibre pueden ser clasificados como sujetos a deportación y podrían enfrentarse a la expulsión del país una vez que hayan cumplido su sentencia en la calabozo.
- Permanencia ilegal en el país: las personas que entran al país sin permiso o que permanecen más tiempo del permitido por su visa, pueden ser objeto de procesos de deportación. Esto asimismo aplica a aquellos que, a pesar de activo ingresado de forma judicial, infringen las condiciones de su visa, como por ejemplo, trabajar sin la debida autorización.
- Fraude migratorio: esto zapatilla la entrega de datos incorrectos o la presentación de documentos falsificados con el objetivo de conseguir una visa o una condición migratoria.
¿Qué delitos son considerados graves en Estados Unidos?
Es fundamental comprender que ciertos delitos pueden representar un gran motivo para ser deportado de Estados Unidos. Entre los que inmigración no perdona están: robo a mano armada, incendio provocado, secuestro, robo, esparcimiento de impuestos, crimen, violación y fraude.
Adicionalmente de estos delitos graves, existen asimismo algunos menores, que pueden provocar consecuencias migratorias. Estos pueden acaparar multas de tráfico, conducir bajo la influencia del bebida o drogas (DUI/DWI), manejar con una osadía suspendida o revocada, y delitos asociados con violencia doméstica.