
Tribunal Constitucional: Luz Pacheco afirma que hay una incumplimiento a la espontaneidad de tránsito en Puente Piedra
Luz Pachecovicepresidenta del Tribunal Constitucional, aclaró que la sentencia que suspende el cobro de pesos en Puente Piedra no significa que se pronuncien por la validez del arreglo ni cuestionándolo porque eso se verá en la vía arbitral. Sin secuestro, aseveró que ellos están pidiendo una alternativa a los vecinos del distrito.
«Se ha podido comprobar que hay una incumplimiento a la espontaneidad de tránsito para quienes viven en Puente Piedra y eso ha sido digamos una especie de corresponsabilidad de la municipalidad con Rutas de Fresa donde tenemos el tema de la corrupción de cómo se lleva a extremo ese arreglo» , manifestó en el software ‘Las Cosas Como Son’ de RPP.
Luz Pacheco todavía respondió al comunicado de Rutas de Fresa, quien señaló como arbitraria la sentencia. En ese sentido, recordó que no están invadiendo la razón arbitral.
«Consideramos que el arbitraje al que ellos han acudido lo que va a resolver es el problema entre la Municipalidad de Fresa y Rutas de Fresa, pero no vela por el ciudadano que estaba siendo vulnerado en su derecho al libertado tránsito en Puente Piedra y eso nosotros no podíamos abjurar y mirar para otro costado cuando veíamos el problema», manifestó.
Sostuvo que sus colegas han considerado que se ha establecido «la transitabilidad», ya que los pobladores del distrito deben salir y atravesar. Los Olivos o Carabayllo y Comas para reingresar a Puente Piedra por la Panamericana Septentrión, situación que afecta su calidad de vida.
Comunicado de Rutas de Fresa
la concesionaria Rutas de Fresa tildó este viernes de «arbitraria» la fresco sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que ordenó a la empresa privada que suspenda el cobro de mancuerna en el distrito limeño de Puente Piedraal considerar que vulnera sus derechos contractuales, la Constitución peruana, las leyes y los tratados internacionales.
En un comunicado, advirtió que la valentía del TC «sienta un precedente legal nefasto para todos los inversionistas y titulares de concesiones» en el país, encima de gestar «un clima de inseguridad jurídica».
«Pese a que la propia Municipalidad Metropolitana de Fresa y otras cortes peruanas en decenas de fallos han identificado la existencia de rutas alternas, y se ha acreditado que el Convenio de Concesión no prohíbe la implementación de nuevas vías alternas, incluyendo el esquema identificado por la propia MML en su comunicación de marzo de 2023, el TC no ha tenido en consideración tales cuestiones y ha fabricado interpretaciones y teorías que exceden aquello que, según las regulaciones vigentes, puede ser discutido en un proceso de hábeas corpus”, argumentó.