
Tesina de Luis Cordero Jon Tay investigación “amedrentar” a fiscales, advierte entendido Roberto Pereira
Congreso
El tesina de Cordero Jon Tay investigación “amedrentar” a fiscales, advierte entendido Roberto Pereira
el abogado penalista Roberto Pereira cuestionó este jueves el tesina de ley que presentó el congresista Luis Cordero Jon Tayde Energía Popular, para sancionar a los fiscales a cargo de un caso por las filtraciones de las declaraciones mi informaciones brindadas por un colaborador eficaz.
es La Rotativa del Corrienteel sabio calificó de “innecesario” a la iniciativa legislativa N° 748/2023-CR porque ya existen mecanismos que garantizan la reserva de las investigaciones y, encima, establecen responsabilidades funcionalidades; tanto para fiscales como para el personal por resquebrajar el “deber de reserva” de una investigación.
si que Cordero Jon Tay alega en su tesina que el fiscal a cargo del proceso de colaboración eficaz es el responsable cómodo por cualquier filtración que se realice durante el proceso de investigacion.
Pereira Criticó que el senador acciopopulista asuma automáticamente que un fiscal es responsable por una filtración, cuando no siempre es así; puesto que -explicó- durante el proceso la información se puede filtrar por el abogado de un colaborador eficaz o durante una eventual décimo de la Procuraduría en un proceso.
“Hay una multiplicidad de fuentes y factores por las que se puede filtrar la información, pero el tesina supone que en todos esos casos es responsable el fiscal y; por consiguiente, tendrá que ser sometido a un proceso de responsabilidad cómodo”, señaló.
Es un mensaje de amorrentamiento, señala entendido
Para el entendido, la iniciativa legislativa da un “mensaje de amedrentamiento” a los fiscales a cargo de casos coyunturales, entre ellos la investigación preliminar que se le sigue a la suspendida fiscal de la Nación Patricia Benavidespor supuestamente liderar una ordenamiento criminal conquistada en el Servicio Sabido y con nexos en el Congreso.
“Creo que en el fondo existe la preocupación de los congresistas que promueven este tipo de normas para que la población no se entere de la serie de irregularidades y delitos en que están comprendidos. Ese es el fondo de una norma que técnicamente está mal diseñada”, apuntó.
“Es una amenaza cerca de los fiscales y para que la opinión pública no conozca información que los vincula directamente”, agregó.
Finalmente, Roberto Pereira aseveró que existe un “conflicto de intereses” con esta propuesta, oportuno a que Cordero Jon Tay fue recientemente incluido en la investigación contra Patricia Benavides.
Como se recuerda, el senador mencionado es uno de los 14 congresistas comprendidos en la investigación a cargo de la fiscal suprema Delia Espinozade la Fiscalía Especializada en Delitos Cometido por Funcionarios Públicos.
Cordero Jon Tay incluso es parte de los cinco congresistas que presentaron una denuncia constitucional contra la supremacía fiscal Delia Espinoza por los presuntos delitos de injusticia de autoridad, prevaricato y usurpación de la función pública. Esto por la inclusión de los citados parlamentarios en las pesquisas contra Benavides Vargas.