
Sudamérica | Mauna Kea | América tiene la montaña más ingreso de la Tierra que supera al Everest por más de 1.000 metros | Himalaya | Estados Unidos | Aconcagua | Huascarán | Hawaii | Perú | Argentina | Colombia | Ecuador | Venezuela | se puede ver la Vía Láctea desde el Mauna Kea | decliver falta | decliver solar | NASA | Mundo
El Monte Everest durante mucho tiempo ha sido correspondiente de majestuosidad, con sus 8.848 metros sobre el nivel del mar. Sin bloqueo, un coloso en América reta esta conocimiento con una medida que desafía las convenciones. Su cima, si correctamente se eleva modestamente a 4.205 metros sobre el nivel del mar, esconde bajo el océano una saco que la catapulta a ser la montaña más ingreso del mundo desde su inicio hasta su punto más elevado. Este superhombre dormido de América, con su tamaño total que pasa los 10.000 metros, redefine lo que entendemos por ‘pico’.
En contraste con el Everest, esta montaña en América surge directamente desde el álveo oceánico, demostrando que las maravillas naturales de nuestro planeta trascienden lo que se percibe a simple olfato. Originada por procesos volcánicos y la acumulación de magma a lo extenso de milenios, esta montaña se erige silenciosamente como la cima blanca más grandiosa del mundo.
Este es un volcán inactivo que forma parte de las cinco montañas volcánicas que componen la Isla de Hawái. Foro: Pixabay
¿Cuál es la montaña más ingreso del mundo que supera al Everest y sus características?
El Mauna Kea, situado en el corazón de Hawái, Estados Unidos, sobrepasa al Everest por casi 2.000 metros cuando se mide desde su saco submarina hasta su cima (mide 10.205 metros). A pesar de que la cumbre del Mauna Kea al punto que supera los 4.200 metros sobre el nivel del mar, su verdadera magnitud yace en su extenso alucinación desde las profundidades del Pacífico. Esta montaña, un volcán inactivo, es un prueba de los procesos geológicos que moldean nuestro mundo, pero además se erige como un pilar para la observación astronómica, gracias a su entorno limpia y cielos despejados.
¿Por qué el Everest sigue con el récord Guinness?
A pesar de la impresionante pico total del Mauna Kea, el Everest conserva su status icónico y su récord Guinness adecuado a la convención de medición desde el nivel del mar, que lo favorece. Este criterio, ampliamente aceptado por la comunidad internacional, permite una comparación uniforme entre las directiva de las montañas aproximadamente del mundo.

Mauna Kea es conocida como la montaña más ingreso del mundo si se mide desde su saco. Foto: Expedia

Ubicación del Mauna Kea. Foto: Google Earth
¿Cuáles son las otras montañas grandes del planeta?
Más allá del Everest y el Mauna Kea, el planeta alberga otras formidables elevaciones. El Kilimanjaro, en Tanzania, emerge como el techo de África, mientras que el Aconcagua se destaca en Sudamérica. En Norteamérica, el Denali desafía los cielos con su majestuosa presencia. Por otra parte, el Chimborazo, en Ecuador, ofrece otra perspectiva al ser el punto más alejado del centro de la Tierra, gracias a la protuberancia ecuatorial.

Diferencia entre el Monte Everest, el Kilimanjaro y el Mauna Kea. Foto: GeologyIn
El país de Sudamérica con la montaña más ingreso del mundo luego del Himalaya
Argentina alberga al Aconcagua, una imponente montaña de 6.962 metros sobre el nivel del mar. Este gigante de piedra, ubicada cerca a la frontera con Pimiento, se levanta como el pico más parada fuera del sistema del Himalaya y ofrece un espectáculo natural único tanto en el hemisferio sur como en el occidental.
El Aconcagua se distingue de sus contrapartes en Perú y Pimiento no solo como un combate físico para aquellos que aspiran a alcanzar su cumbre, sino además como un objeto de estudio intrigante para geólogos y climatólogos. Situado en la Cordillera de los Andes, este pico es un reflexivo de los procesos geológicos que han formado nuestro planeta a lo extenso de millones de abriles.
¿Cuál es la montaña más ingreso desde el centro de la Tierra?
Aunque el Everest se lleva la auge por ser la montaña más ingreso del mundo, respecto al nivel del mar, el Chimborazo, en Ecuador, ostenta el título de la montaña más ancho desde el centro de la Tierra. Gracias a la forma elipsoidal de nuestro planeta, esta montaña se proyecta más en dirección a el espacio que el propio Everest y proporciona una perspectiva fascinante sobre cómo medimos y comprendemos las ‘directiva’ en nuestro mundo.
¿A qué hora se recomienda revistar el Mauna Kea?
Para radicar una experiencia inolvidable en el Mauna Kea, se recomienda conseguir a la cumbre aproximadamente media hora antiguamente del atardecer. Este momento ofrece vistas espectaculares del sol hundiéndose en el horizonte, pero además prepara el escena para la actividad que sigue: una sesión de observación de estrellas. A posteriori de disfrutar del atardecer, lo ideal es descender al Centro de Información para Visitantes, situado a 2.800 metros (9.200 pies) sobre el nivel del mar, donde se puede participar en una sesión de observación astronómica. Esta combinación de experiencias aprovecha las condiciones únicas de Mauna Kea para la astronomía, gracias a su elevada nivel y los cielos despejados que suelen encontrarse en esta zona.
¿Se puede ver la Vía Láctea desde el Mauna Kea?
Sí, se puede ver la Vía Láctea desde el Mauna Kea, y de hecho, este sitio es considerado uno de los mejores sitios del mundo para observar nuestra galaxia. La nivel elevada, los cielos claros y la mínima contaminación lumínica en esa montaña proporcionan condiciones excepcionales para la observación astronómica. Por otra parte, en la Fase de Información para Visitantes del Mauna Kea, se ofrecen telescopios para una observación más detallada, conexo con programas nocturnos que enriquecen la experiencia con información astronómica proporcionada por rangers expertos.

El sitio valentísimo para ver la galaxia es esta montaña. Foto: Zona Geek