
¿Qué pasa en Venezuela hoy, 17 de enero? Producción de petróleo registra «crecimiento acelerado»
Venezuela prevé que la producción doméstico de petróleo registre un «crecimiento acelerado» este año, con un registro que supere el millón de barriles por día (bpd) de crudo, informó Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Pedro Rafael Tellechea, ministro del radio y presidente de la petrolera, encabezó un armonía con objetivo de revisar un «plan táctico» para la recuperación de la producción, que en noviembre promedió en 801.000 bpd, según informó la Estructura de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Encima, la empresa aseguró mediante un documentación que, a pesar del «contexto azaroso impuesto por el incomunicación», durante el año pasado logró la «estabilización y aumento» de su producción, que creció un 9,4 % respecto a enero de 2023, cuando produjo una media de 732.000 bpd, según cifras oficiales.
PUEDES VER: Precio del dólar HOY, martes 16 de enero del 2024 en Venezuela vía BCV
Inflación acumulada cerró el 2023 con 189,8%
La inflación acumulada en Venezuela cerró el año 2023 en 189,8 %, lo que representa una disminución de 44,2 puntos con respecto a 2022, cuando alcanzó un 234 %, informó el Tira Central (BCV). En diciembre, la inflación fue de 2,4 %, con lo que el país caribeño acumula tres meses consecutivos de desaceleración en el incremento de precios de acervo y servicios, tras deber registrado una tasa de 3,5 % en noviembre y de 5,9 % en octubre, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
El país logró acortar su inflación en 2023, que empezó con un aumento del 42,1 % en enero y luego de un 19,3 % en febrero, mientras que en los siguientes 10 meses se registraron tasas de un dígito, de las cuales la superior fue de un 8,7 %, en septiembre, según el BCV.
Mensaje anual a la Nación de Nicolás Prudente
Prudente aumenta a 100 dólares el ingreso imperceptible de empleados públicos con bonos mensuales
El presidente de Venezuela, Nicolás Prudente, aumentó este lunes de 30 a 60 dólares una descuento mensual que reciben los trabajadores públicos en bolívares al cambio oficial, con lo que se eleva de 70 a 100 dólares el denominado «ingreso imperceptible integral indexado» (IMII), que incluye otro bono, de 40 dólares, de los cuales nadie genera pasivos laborales.
«He decidido dar el paso de subir de 70 dólares el ingreso imperceptible integral indexado de los trabajadores a 100 dólares (…), a partir del 1 de febrero», dijo el patrón de Estado, quien aseguró que se tráfico de «un primer empuje» a esta remuneración.
Mientras, el salario imperceptible, cojín para el cálculo de beneficios laborales como las prestaciones y las ocio, se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, que hoy equivalen a 3,6 dólares al mes, mientras que la canasta básica de alimentos, para una grupo de cinco personas, supera los 500 dólares mensuales, según estimaciones independientes.
Durante la rendición de cuentas delante la Asamblea Franquista (AN), de sólido mayoría oficialista, Prudente explicó que el IMII se tráfico de un mecanismo creado «delante la escasez de medios» como consecuencia de «las sanciones» impuestas al país caribeño.
En paralelo al vaivén anual del patrón de Estado, cientos de trabajadores públicos, entre ellos maestros, se encuentran en las calles de Caracas y varias regiones en la que supone la segunda caminata de protestas del año, a fin de repeler los «salarios de deseo» y exigir un aumento, entre otras solicitudes.
«No puede seguir el avezado ganando una miseria de sueldo», expresó hoy la presidenta de la Coalición Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Márquez, durante la protesta en Caracas.
Según la FVM, algunos educadores del sector sabido ganan el salario imperceptible fijado por el Ejecutante y los de más stop nivel devengan unos 22 dólares mensuales.
¿Cuál es el precio del dólar BCV de HOY, 17 de enero de 2024?
El Tira Central de Venezuela (BCV) determinó un valencia de Bs. 36,04 por cada dólar para hoy, 17 de enero.