![Polémica en el Congreso tras valor de chocar el caso de la JNJ, pese a desacierto legislativo](https://sideral.radiosideralcaraz.com/wp-content/uploads/2023/11/pablo0811-2023-11-08-09-00-42-25774-mp3cutnet-1499828mp3_1499829.webp.webp)
Polémica en el Congreso tras valor de chocar el caso de la JNJ, pese a desacierto legislativo
Congreso
Polémica en el Congreso tras valor de chocar el caso de la JNJ, pese a desacierto legislativo
Piropo Pablo, Carlos Anderson y Edwin Martínez estuvieron esta mañana en Ampliación de Informativo. | Fuente: RPP
La polémica está servida. La Acoplamiento de Portavoces del Congreso Acordó anoche continuar con la sesión del Pleno convocada para este martes, en la que se abordará el documentación final que plantea la remoción de los integrantes de la Acoplamiento Franquista de Ecuanimidad (JNJ), pese a un desacierto legislativo que suspende este procedimiento.
Esta mañana, en Ampliación de Informativolos congresistas no agrupados galantería pablo, carlos anderson y Edwin Martinez debatieron sobre esta valorexpresando posiciones encontradas al respecto.
“Creo que, en efectividad, lo que estamos viendo es un desacato por parte del Congreso y esta creencia de que somos el primer, mayor y todopoderoso poder del Estado. Ahí hay un problema”, sostuvo Piropo Pablo.
“Somos un poder importante, pero no somos el único. Hay el Poder Jurídico, y acá hay una disposición que nos dice ‘espérense, deténganse, no se ha respetado un adecuado proceso’; nos señala que hay que detener”, añadió.
Pablo refirió que el Congreso pudo poseer presentado una demanda competencial frente a el Tribunal Constitucional (TC), a fin de continuar con el proceso iniciado, tal como -recordó- ya ocurrió con la dilema del defensor del Pueblo.
“Lo que pudo poseer hecho es suprimir el Pleno y hacer el proceso competencial con el Tribunal Constitucional. (…) El Tribunal Constitucional juega en horma con el Congreso, y era cuestión de tiempo; pero ya ni siquiera el tiempo de esperar se ha tomado”, advirtió la legisladora.
“Una democracia no funciona si no hay permanencia de poderes”
Por su banda, el parlamentario carlos anderson mostraron que el Pleno sí debe chocar el documentación que recomienda la destitución de los miembros de la JNJtras indicar que hay una resolución del TC “que dice claramente que hay ciertas acciones que son de competencia monopolio del Congreso”.
“Eso debe ser respetado y ninguna valor legislativo debe impedirla. Eso existe, eso está ahí. Es un precedente importante. (…) Yo creo en los fueros del Congreso. Entiendo que una democracia no funciona si no hay permanencia de poderes y respeto de los fueros de cada quien”, manifestó.
“Estoy convencido de que el Congreso tiene toda la autoridad para fiscalizar cualquier colectividad, no hay efectivamente intocables, incluyendo a los entes autónomos”, agregó.
Pese a ello, sí rechaza la “pretensión” de un sector del Parlamentario de retirar a los miembros de la JNJ. “Eso nos parece un tropelía del poder que tenemos”, sentenció.
“Todo empieza mal, porque empieza con una acto prepotente del Congreso. La JNJ se ha desacertado en apañarse protección de entes supranacionales y, en segundo oportunidad, se ha desacertado en ir al Poder Jurídico para tratar de impedir un acto que es propio del Congreso. Tenemos una comedia de errores, un atrincheramiento de posiciones en los extremos. ¿Qué podemos hacer? Calma, una especie de ‘distensión’ y creo que debería retirar la JNJ la acto iniciada frente a el Poder Jurídico”, reflexionó.
A su turno, el acciopopulista Edwin Martinez demostrado que el Poder Jurídico con su desacierto -en relato a la medida cautelar a valía de la JNJ– “está impidiendo un acto de fiscalización por parte del Congreso”.
“No voy a platicar de cada uno de los instrumentos o de los personajes de la JNJ. Esta imparcialidad no se está abocando a lo que es el principio del derecho, sino a someterse a ciertos lineamientos políticos e ideológicos”, refirió.
“Es una resolución para analizar”
la legisladora Gladys Echaiz (Renovación Popular) consideró que el desacierto del Poder Jurídico debe ser analizado en el Pleno, a fin de determinar si es acatado o no.
“Es una resolución para analizar. Eso lo vamos a determinar en el Pleno (acatarlo o no). (Con cojín en qué se hará el estudio), la ponderación de los intereses que están de por medio: interés notorio y de los derechos de los ciudadanos”, dijo a RPPNoticias el exfiscal de la Nación.
Esta posición contrasta con lo dicho anoche por Jorge Montoyavocero de Renovación Popular, quien pareció que el Parlamento está facultado a continuar con el debate del documentación final para destituir a los miembros de la JNJ.
En declaraciones al software Las Cosas como hijoel almirante señaló que existe un desacierto del TC que impide al Poder Jurídico intervenir en los procedimientos del Congreso, por lo que -opinó- que los jueces de la sala que aceptaron la medida cautelar presentada por los miembros de la JNJ incurrieron en prevaricato.
Cerca de mencionar que, según fuentes de RPPNoticiasse prevé que el Pleno convocado para hoy se realiza con normalidad desde las 2:00 pm Sin incautación, el documentación final que plantea la remoción de los integrantes de la JNJ solo se debatiría, sin ponerse a votación.