
Poder Jurídico evaluará el martes si impone detención domiciliaria a Alberto Fujimori por caso Pativilca
el Poder Jurídico evaluará este martes, 30 de enero, el pedido fiscal para que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) frente a arresto domiciliario el proceso sumarial que se le sigue por el denominado caso Pativilca.
La audiencia, inicialmente proyectada para el lunes 29, fue reprogramada por el Magistratura Penal Liquidador Supraprovincialen atención a un requerimiento de Elio Rieraabogado del exmandatario.
El leído alegaba que en la aniversario auténtico tenía otra audiencia en presencia de la Cuarta Sala Penal Superior Franquista Liquidadora por el caso referido; en que el exmandatario es acentuado del supuesto delito contra la vida, el cuerpo y la sanidad, en la modalidad de homicidio calificado, en un contexto de lesa humanidad, en agravio de Jhon Calderón y otros.
Así, el PJ descubrió que desde las 09:00 am del martes 30 evaluará la solicitud de la Fiscalía para variar el mandato de comparecencia con restricciones por la medida de detención domiciliaria por 18 meses contra el imputado. Alberto Fujimori.
Los cuestionamientos de la defensa procesal de Fujimori
En su cuenta de X (antaño Twitter), riera cuestionó que el Empleo Conocido, a través del fiscal Luis Valdivia, requiere la detención domiciliaria de su patrocinado. A su causa, el requerimiento fiscal “carece de fundamento”.
Me genera mucha preocupación el hecho de que el Poder Jurídico programe la audiencia para el 29.01.24 a las 09:00 am, acordado el mismo día ya la misma hora que nos defendemos del caso Pativilca. Y luego de comunicar este error reprogramen la diligencia para el día ulterior. (3/4) pic.twitter.com/e1zV29R7pd
— Elio Riera (@ElioRieraGarro) 27 de enero de 2024
“Me genera mucha preocupación el hecho de que el Poder Jurídico programe la audiencia para el 29.01.24 a las 09:00 am, acordado el mismo día ya la misma hora que nos defendemos del caso Pativilca. Y luego de comunicado este error reprograme la diligencia para el día ulterior”, criticó.
“Me averiguo, ¿por qué ser tan célere en este caso? No tenemos inconveniente en forcejear, pero consideramos prudente respetar el principio de igualdad de armas”, agregó.
En declaraciones a RPP Parte, riera planteó extender el derecho de habilidad para que su patrocinado no sea supremo por las torturas y los asesinatos del caso pativilca y que exclusivamente participa en calidad de testimonio.
«Lo que yo propongo es que, en aplicación a lo que indica el Tribunal Constitucional, el señor expresidente no debería ser supremo. Pero sí puede ser incluido como testimonio. El derecho a la verdad puede servir en la medida en que se respeten los derechos incluidos en la Constitución. Definitivamente el señor expresidente debe participar en calidad de testimonio para que pueda encontrarse la verdad”, apuntó.