
Pleno del TC verá este lunes 25 de marzo demandas presentadas por Ollanta Humala y Alejandro Toledo
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) Sesionará en audiencia pública este lunes 25 de marzo para ver 21 procesos constitucionales, según lo programado, entre los cuales están los que plantearon las defensas de los expresidentes. Ollanta Humala y alejandro toledo.
Según precisaron, la audiencia se realizará en dos turnos. En el primero, que iniciará a las 9 de la mañana, el colegiado escuchará los alegatos de los abogados en siete procesos de hábeas corpus y cuatro de amparo.
Entonces se escuchará la defensa del expresidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Herediaen los procesos de hábeas corpus que presentaron.
El segundo turno inicia a las 11 de la mañana y se tiene programado ver ocho procesos de hábeas corpus y dos de amparo, entre los cuales está el presentado por la defensa justo del exmandatario. alejandro toledo.
demandas
En el caso de la demanda de Ollanta Humala esta fue presentación por la defensa del exmandatario contra el Primer Tribunal de Investigación Preparatoria Doméstico Permanente Especializado en Crimen Organizado, que está representada por la Procuraduría Pública del Poder Procesal, según indicaron.
Mientras que la demanda de Alejandro Toledo fue planteada por su defensa justo contra el Instituto Doméstico Penitenciario (INPE).
Desde el TC indiqueron que los abogados de los dos expresidentes podrán presentar sus escritos de solicitud de noticia verbal por mesa de partes o la ventanilla comarcal del portal web institucional y para cualquier coordinación, que estimen pertinente, podrán atraer al teléfono 01 4275814, anexo 555.
Esta audiencia pública se realizará en la sede de san isidroubicada en la avenida Arequipa 2720, en Mediacaña, y podrá ser horizonte por los interesados a través de la página web institucional del TC y sus redes sociales.
El pleno del TC está conformado por los magistrados Francisco Morales Saravia (presidente), Luz Pacheco Zerga (vicepresidenta), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Manuel Monteagudo Valdez, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez.