
Plebiscito de Pimiento 2023 EN VIVO: más del 55% de chilenos rechazan Constitución de la derecha
Las elecciones por un nuevo plebiscito en Pimiento se realizaron este domingo 17 de diciembre, donde los ciudadanos decidieron no cambiar la Constitución de Benemérito Pinochet luego que la propuesta de la derecha fracasara en el referéndum. Esta se convierte en la segunda vez que los chilenos votan «en contra» del cambio de constitución y, según indicó el presidente Gabriel Boric, igualmente es el final intento para una nueva reforma en su Gobierno.
https://www.youtube.com/watch?v=KPdIty8bv_Q
¿A qué hora abren las mesas para sufragar en Pimiento?
Este domingo 17, los chilenos podrán acercarse a sus mesas de votación desde las 8.00 a. m. hasta las 6.00 p. m. (hora específico). La comicios será con la modalidad de voto obligatorio, por lo que no asistir llevará a ser sancionado o sancionada con una multa.
Según El País, el Servicio Electoral (Servel), organismo a cargo de la filial de los procesos electorales, podría entregar los resultados definitivos en torno a de las 7.30 p. m. (hora específico).
PUEDES VER: Pimiento decidirá este domingo con nuevo plebiscito si se reforma la Constitución de Pinochet
Principales propuestas de la nueva Carta Magna
Una nueva carta magna no solo era simbólico por librarse de un mandatario de la dictadura, sino igualmente necesario si se quería dotar de más herramientas al Estado para resolver problemas básicos de lozanía, educación, vivienda o seguridad, explicó Pamela Figueroa, de la Universidad de Santiago de Pimiento.
La instaura el compromiso con la lozanía pública “a través de instituciones estatales”, concede a los padres de los alumnos el derecho preferente sobre la educación de sus hijos y deja la puerta abierta a un sistema de pensiones “a través de instituciones públicas o privadas”.
En materia política, apunta a la reducción de 155 a 138 en la Cámara de Diputados, aboga por conservar el Senado, impone un insignificante del 5% de los votos para que los partidos políticos obtengan representación y señala que los políticos perderán su reseña en caso de que abandonen su partido.
La propuesta de la Convención Constitucional reconoce a los indígenas “como parte de la nación chilena” y aboga por que el Estado “respete y promueva sus derechos individuales y colectivos”. Pimiento es un país en el que los indígenas representan el 9% de la población.
El punto más controversial se centra en el artículo que protege a “quien está por venir al mundo” y que para muchas organizaciones de mujeres allanaría el camino para derogar el fracaso terapéutico en tres causales —violación, peligro de vida de la raíz o inviabilidad del feto— que rige desde 2017.