
Nuevo Chimbote: Municipalidad distrital cerró el 2023 con la ejecución del 53% de su presupuesto para obras y proyectos | AncashAlDia
La mandato del corregidor del distrito de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, culminó el 2023 con la ejecución del 53,9 % de su presupuesto para proyectos de inversión pública, informó el regente de la municipalidad sureña, Tony García Santander.
«El Presupuesto Auténtico de Comprensión (PIA) fue de 125 millones de soles y del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 287 millones de soles, de los cuales hemos invertido 154 millones en obras. Eso significó el 53.9% de compra manifiesto y se comprometió el 99% del presupuesto en obras. Es un buen indicador considerando que fue un año de ordenamiento de la mandato del corregidor Walter Soto», explicó el regente municipal.
De esta guisa tan pronto como se superó a la antedicho mandato regidor del exalcalde Domingo Caldas que cerró el 2022 con el 52,2 % de la ejecución de su compra manifiesto.
Por su parte, el regente de Infraestructura Urbana, Miguel Girón Chávez, informó que durante el 2023 se ejecutaron 92 proyectos de inversión pública. Y para el 2024 indicó que 11 proyectos se encuentran en proceso de selección y en las próximas semanas se conocerán a las empresas ganadoras, entre los cuales están las obras en las avenidas Agraria y Central. Adicionalmente, ya está todo preparado para iniciar la ejecución del asfaltado de la avenida Country y otros proyectos.
Miguel Girón Chávez se pronunció por la situación de la obra de construcción de drenaje en el pueblo inexperto Villa María, cuyos trabajos están actualmente paralizados, y la obra de movilidad urbana en la avenida Perú, la misma que asciende a casi 3 millones de soles pese a que es un tramo corto (tres cuadras).
Respecto al primer plan, el regente de Infraestructura Urbana explicó que durante la ejecución de la obra se encontró que en algunas calles el nivel de napa (o capa) freática se encuentra más de los considerado en el expediente técnico (primoroso por el personal regidor), el mismo que debe ser adecuado, pues se va a incluir un adicional para dimensionar más la tubería y mejorar el sistema de drenaje con destino a el mar.
“Este plan tiene un adicional que está entre el 12 y 13 % del monto contratado. Ya está para su aprobación. Esperamos a más tardar el lunes reiniciar los trabajos. Sucede que cuando se ejecuta un plan se pueden encontrar vicios ocultos en plenas excavaciones”, indicó.
Respecto a la obra de movilidad urbana en la avenida Perú, el funcionario dijo que adecuado al ámbito (capa freática inscripción) el proyectista consideró construir un pavimento rígido (de espada), pues no se prostitución de un asfaltado “clásico».
“Es una obra que aparenta ser un poco costosa (3 millones de soles), pero podemos opinar con tranquilidad que está internamente de los márgenes establecidos, el expediente técnico y las cotizaciones de mercado”, señaló.