
Muñante dice que «no hay prisa» para remover a la JNJ, pero retraso «que de una vez se discuta el tema»
judiciales
Muñante indicó que es «importante» que nuevos magistrados de la JNJ designen a los nuevos titulares de la ONPE y Reniec
el el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular), en dialogo con RPPse pronunció respecto a la propuesta de su bancada de convocar a un pleno extraordinario para combatir y sufragar la eventual remoción de los magistrados titulares de la Juntura Doméstico de Rectitud (JNJ).
Como se recuerda, el día de ayer, domingo, el vocero de dicho liga parlamentarioJorge Montoya, indicó a través de sus redes sociales que ya cuenta con 60 de las 78 firmas que señala la norma para que proceda la petición.
Al respectoMuñante Barrios parece que la cantidad de firmas ya conseguidas «demuestra un acuerdo cada vez más creciente de la intención de que se pueda, de una vez, ver este tema de la remoción de la JNJ en el pleno del Congreso».
No obstante, negó que su bancada tenga «apresuramiento» para retirar del cargo a los 7 magistrados titulares de dicha entidad autónoma de probidad, y que la propuesta tenga que ver con la designación de los nuevos titulares de la Onpe y el Reniec previsto para este año.
«Sin heno ningún apresuramiento en ese sentido, lo que queremos es que de una vez se pueda discutir este tema. Si al término del debate no hay votos, habremos dejado constancia de nuestra posición», sostuvo.
Sin requisa, consideró «importante» que nuevos magistrados de la JNJ designen a los titulares de las referidas entidades del sistema electoral.
«Hay que precisar que no solo les toca designar a los nuevos titulares de la Onpe y Reniec, sino que ellos mismos acaban su período este 2024. Sería importante que sea la nueva JNJ la que designe a estos titulares, pero al parecer van a ser ellos mismos los que lo van a hacer”, indicó.

Montoya indicó que ya tenían 60 de las 78 firmas requeridas para solicitar un pleno extraordinario | Fuente: Congreso de la República
«Es consecuencia de las propias acciones de la JNJ»
Respecto a los argumentos que motivan la propuesta respecto a la JNJel congresista indicó que la entidad habría accionado de modo «inconstitucional y arbitraria» en la suspensión de Patricia Benavides.
«Es una de las decisiones que han conducido a la presentación de la remoción inmediata (de la JNJ) Ya han venido una serie de hechos que han sido denunciados y que ciertamente terminó el 2023 con la suspensión de la fiscal de la Nación. Y todo ha conllevado a que nosotros podamos ejercitar este acto de control político, no ha sido nuestra atrevimiento hacerlo, es como consecuencia de las propias acciones de la JNJ”, explicó.
Asimismo, cuestionó el procedimiento por el que la asociación suspendió de sus funciones a Benavides Vargas, «sin acaecer por el Congreso».
«Ellos tomaron la atrevimiento de suspender, sin un proceso constitucional previo, a la fiscal de la Nación. No ha sido por atrevimiento nuestra, sino una atrevimiento que ha competido enteramente a su pleno. En razón a eso, nosotros hemos iniciado este proceso de control político (…) Ellos han tomado una atrevimiento que para nosotros es completamente inconstitucional y arbitrariay nosotros hemos activado el mecanismo de control político”, indicó.
En ese sentido, se consideró que la JNJ vulneró su propia ley orgánica, pues según dijo la suspensión o destitución de Benavides debía ser previamente paisaje en el Parlamento.
«Lo ordinario es que cuando un stop funcionario está siendo investigado se le pueda investigar para poder ser sancionado, pero cuando el funcionario es investigado. Aquí el gran problema siempre ha sido que la fiscal de la Nación quia pudo comprender en una investigación, porque no se le puede investigar a través de una fiscal provincial”, explicó.
«La ley orgánica de la JNJ sí dice que para procesos de suspensión o destitución se tiene que, previamente, acaecer por el Congreso a través de una denuncia constitucional, lo dice el artículo 43 (…) El tema es que eso no se hizo, y yo creo que para poder aplicar una ratificación, una suspensión o como se le llame se tiene que respetar los cánones legales, y aquí cerramos filas en que para poder suspender a la fiscal de la Nación oa cualquier otro stop magistrado se tiene previamente que acaecer por el Congreso, eso lo dice la ley», agregó.
¿Qué dice el artículo 43 de la Ley Orgánica de la JNJ?
El artículo 43 de la Ley Orgánica de la JNJ aludido por el congresista Muñante indica el trámite para la destitución de «jueces y fiscales supremos», ya sea de oficio oa pedido de parte.
En ese sentido, el inciso 43.4 señala que «si hay presunción de delito cometido por jueces y fiscales supremos en el adiestramiento de sus funciones o de infracción a la Constitución Política del Perú, la Juntura solicita la denuncia constitucional al Congreso de la República, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú».
Encima, el inciso 43.5 se refiere que lo previsto en ese artículo «rige para los casos en los cuales se pretende imponer ratificación de amonestación o suspensión de jueces supremos y fiscales supremos».
Cerca de resaltar que la JNJ impuso «medida cautelar de suspensión preventiva» contra Patricia Benavides, por 60 días, «en el situación del procedimiento disciplinario inmediato (…) con la finalidad de estabilizar el ordinario progreso del mismo, impedir su obstaculización y respaldar la aptitud de la resolución final”.
Permanencia de Alberto Otárola en el Recibidor
Por otro banda, el congresista se mostró a crédito de que el premier Alberto Otárola fue separado del Recibidor ministerial.
«A estas directiva, le haría correctamente a la imagen de la presidenta Dina Boluarte poder remendar completamente su Recibidor. Incluye al señor Otárola porque necesitamos refrescar el bullicio político en nuestro país», señaló.
consultado sobre si considera que Otárola Peñaranda es en sinceridad «el que manda» en el EjecutanteMuñante consideró que tiene «amplio beneficio de discreción» en el Ejecutante.
«Nadie puede desmentir que el señor Otárola tiene gran capacidad de atrevimiento internamente del Recibidor, es el premier, por otra parte (…) Lo que veo es que el señor Otárola tiene un amplio beneficio de discreción internamente del Gobierno, y creo que eso no ha permitido que el país pueda encontrar la hoja de ruta adecuada. La recomposición del Recibidor debe ser fatal», puntualizó.