
Martín Vizcarra asegura que hay acuerdo entre Dina Boluarte y el Congreso para aparecer al 2026
el expresidente Martín Vizcarra aseguró este lunes que no tiene ninguna duda de que hay un acuerdo entre el Congreso y el gobierno de Dina Boluarte para conseguir juntos aparecer al 2026. Esto a pesar de que la mandataria tiene un bajo respaldo popular como se dio a conocer en encuestas recientes.
«Las decisiones que toma el Congreso para que ellos mismos elijan a las cabezas de las instituciones electorales… no tengo dudas. El hecho para desaparecer la JNJ se hará en las instancias y las veces que corresponden para cambiar la ley. Ya hay un acuerdo entre el gobierno Dina Boluarte y el Congreso para aparecer al 2026″, expresó en el software Nunca es tarde de RPP.
vizcarra manifestó que incluso los líderes de los partidos más importantes como Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso han expresado claramente que Dina Boluarte debe quedarse en el país.
«Cualquiera duda de que no haya un acuerdo entre el Fujimorismo y el gobierno cuando el propio líder del Fujimorismo, alberto fujimoridijo que Dina Boluarte se queda hasta el 2026. César Acuña igualmente ha dicho que ella debe quedarse ‘por la gobernabilidad'», afirmó.
El expresidente afirmó que, pese a estar inhabilitado, el partido que fundó, Perú Primero, participará en las elecciones generales. Sin incautación, recalcó que se encuentra inhabilitado de profesar función pública, pero no para hacer política.
«El comité doméstico ha determinado perdurar la presidencia vacante hasta que se solucione este problema de esta inhabilitación ilegal y prepotente. Vamos a presentar listas», recalcó.
Tuvo COVID-19 por cuarta vez
Martín Vizcarra señaló que la semana pasada se contagio de coronavirus por cuarta vez adecuado a que solo se ha podido inocular en una ocasión.
«Yo fui y me hice la primera dosis en 2021, como saben la vacuna sirve con dos dosis, y a posteriori se hizo sabido (el inocular) me sacaron del padrón y nunca más he recibido una vacuna», explicó el exmandatario.
Fiscalía archivo caso de pruebas rápidas
El fiscal de la Nación momentáneo, Juan Carlos Villenaconfirma este lunes que ha dispuesto custodiar y sin formular denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y sus exministros por la presunta negocio irregular de pruebas rápidas contra la COVID-19.
«Por lo menos, en lo que tenemos de la investigación, no tenemos indicios de que haya habido una colusión. No conmemoración quién presentó la denuncia, pero se han hecho varias diligencias, se han recabado declaraciones y hay varios ministros involucrados, en cada uno. de ellos se ha hecho un detalle», sostuvo en el software ‘Las Cosas Como Son’ de RPP.
Villena indicó que fue el Instituto Franquista de Salubridad (INS) quien recomendó la negocio de los productos y reiteró que, luego de todas las diligencias, no hubo pruebas para constatar el delito de colusión.