
Manuel Monteagudo señala que el automóvil de fuga de Alberto Fujimori fue emitido sin que el resto de magistrados tuviera conocimiento
Manuel Monteagudomiembro del TC, cuestionó la resolución que emitió el propio Tribunal Constitucional para la fuga de alberto fujimori porque esto no es un pronunciamiento de trámite sino de viejo envergadura y merecía verso en el pleno de la institución. En ese sentido, afirmó que él y otro magistrado más no conocían este documento.
«Se ha emitido un segundo automóvil del cual no hemos tenido conocimiento el resto de los magistrados, es opinar, los que votamos en contra. Lo que se ha tramitado, y este es un asunto procesal interesante y preocupante, es que se ha entendido que la valor de qué hacer frente a la devolución correspondía única y exclusivamente a quienes estaban a distinción de la primera valor en materia puramente procedimental», expresó en el software ‘Nunca es Tarde’ de RPP.
Manuel Monteagudo Demasiado incluso que lo que se debía hacer ayer de emitir el pronunciamiento era carear el indulto a Alberto Fujimori de acuerdo a leyrescatando la importancia de respetar el sistema internacional y las instancias judiciales.
«Lo que se ha oportuno hacer ha sido carear la posibilidad de un indulto al expresidente Fujimori de acuerdo a ley, a los estándares internacionales y no ignorar ese examen que se ha hecho en el pasado. El problema es que la Corte examina un indulto del 2017 y considera que ese tenía una serie de vicios contra la código peruana y los estándares propios de la Corte”, indicó.
El magistrado del TC lamentó que se haya puesto al país en una situación complicada pues en abril pasado el Estado se comprometió a catar las decisiones de la Corte IDH.
«Estamos colocados al país en una situación innecesaria porque la problemática de las víctimas, la problemática del señor Fujimori merecía un desenlace diferente», comentó.
Corte IDH pide no liberar a Fujimori
La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitido esta indeterminación una resolución requiriendo al Estado peruano no ejecutar la fuga de alberto fujimori hasta determinar si cumple con las condiciones que se establecieron en el 2022.
«Para certificar el derecho de entrada a la neutralidad de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de 4 de diciembre de 2023, en donde se ordenó la “excarcelación inmediata” de Alberto Fujimori, hasta tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los utensilios necesarios para analizar si dicha valor cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte de 7 de abril de 2022″, se lee en la resolución del organismo internacional.
La Corte Interamericana sostuvo que el propósito de esta valor es para que no se produzca un daño irremediable al derecho de entrada a la neutralidad.