
Luis Valdez: secretario de APP considera que la PNP debe contar con garantías para enfrentarse contra la violencia
Luis Valdez, secretario caudillo de Alianza Para el Progreso, demostró este miércoles que la Policía Franquista debe contar con una estatuto más resistente para estar respaldados cuando tengan que usar sus armas para indisponer a la delincuencia. Esto en el entorno del anunciado estado de emergencia para Trujillo que el gobierno está pronto a oficializar en los próximos días.
«La policía debe contar con ciertas garantías que le permitirán indisponer en este combate sin cuartel en contra de la violencia y el crimen organizado. Estamos hablando de de bandas internacionales que vienen acá a suscitar miedo y dolor a la comunidad y eso no lo podemos tolerar. «, expresó en el software ‘Nunca es Tarde’ de RPP.
Luis Valdez señaló que desde Alianza Para El Progreso enviaron un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, para que priorice la reforma del fortalecimiento del sistema de Seguridad Ciudadana del país.
«Yo espero que terminando este separación (los congresistas) puedan reanudar sus funciones preocupándose por el problema de la seguridad de todos los peruanos. Si uno hace una pesquisa a nivel franquista, el problema más dificultoso, velado y de interés para los peruanos en que sea resolver hoy es la inseguridad ciudadana», enfatizó.
La PNP en Trujillo está en «dejación»
El exjefe de la región policial La Licencia, Coronel PNP (r) Roger Torres Mendoza, demostró que ninguna autoridad policial ha tenido el respaldo político del Gobierno central para indisponer la inseguridad ciudadana en Trujillo. Por otra parte, denunció que la PNP se encuentra en «dejación total» en la ciudad.
Torres Mendoza afirmó que el problema radica en el «dejación total a la Policía Franquista en Trujillo», pese a la viejo cantidad de homicidios a nivel franquista en la región, la institución se encuentra abandonada «en el aspecto tecnológico y logístico» desde el 2013. .
«Desde el año 2013-2014, que estuvo el presidente Humala, llegaron 50 patrulleros. De allí para delante no hubo ningún tipo de apoyo. Las calles están desoladas, hay desconfianza ciudadana y el problema de fondo es de alguna modo la error de trabajo en forma organizada con las instituciones que le corresponden al autoridad regional, al corregidor ya las entidades del Poder Jurídico ya la Fiscalía de la Nación», dijo.