
La montaña más ingreso a posteriori del Himalaya está en Sudamérica: no pertenece a Perú ni a Pimiento
Sudamérica, un continente repleto de maravillas naturales, alberga la montaña más ingreso a posteriori del imponente sistema del Himalaya. Sorprendentemente, no se encuentra ni en Perú ni en Pimiento, países famosos por sus elevaciones. Asimismo, Ecuador no está en la tira con su montaña, la cual destaca por ser la más ingreso desde el centro de la Tierra. Esta cumbre, situada en la majestuosa Cordillera de los Andes, desafía a los montañistas más experimentados y igualmente rompe el molde geográfico, por otra parte de alzarse como un emblema de las jefatura extremas fuera de Asia.
Esta montaña se erige como el pico más parada de toda América, así como una cima que compite con muchas de las montañas del mundo, incluido el Everest, si consideramos diferentes métricas de medición. Con su cima monumental y su entorno natural impresionante, esta dije sudamericana atrae a aventureros a nivel total, quienes se encuentran deseosos de conquistar sus nevadas cumbres y explorar sus secretos geológicos.
PUEDES VER: Las 5 ciudades de Sudamérica que quedarían bajo el mar en 76 abriles: 200 millones se quedarían sin hogar
¿Cuál es la montaña más ingreso de Sudamérica, superada solo por el Himalaya?
La respuesta yace en Argentina, país que alberga al Aconcagua, una imponente montaña de 6.962 metros sobre el nivel del mar. Este gigante de piedra se levanta como el pico más parada fuera del sistema del Himalaya y ofrece un espectáculo natural único tanto en el hemisferio sur como en el occidental. A diferencia de sus contrapartes en Perú y Pimiento, el Aconcagua es un desafío físico para quienes buscan conquistar su cima, pero igualmente un estudio fascinante para geólogos y climatólogos. Su presencia en la Cordillera de los Andes es un declaración de los procesos geológicos que han moldeado nuestro mundo a lo dilatado de millones de abriles.
PUEDES VER: Descubre los 4 países de Sudamérica que cuentan con la maduro reserva de agua de la Tierra
¿Cuáles son las montañas más altas de Sudamérica?
Sudamérica es hogar de algunas de las cimas más imponentes del planeta. Posteriormente del Aconcagua, se encuentra el Nevado Fanales del Sandunguero, en la frontera entre Argentina y Pimiento, con 6.893 metros; seguido por el Monte Pissis y el Cerro Bonete Pequeño, entreambos en Argentina, con jefatura que superan los 6.700 metros. Estas montañas, cercano a otras destacadas como el Nevado Huascarán en Perú y el Volcán Chimborazo en Ecuador, conforman un paisaje de altitudes extremas que desafían a los límites de la naturaleza y la aventura humana.
A continuación, las 10 montañas más altas de Sudamérica:
- Montaña Aconcagua (6962 m)
- Nevado Fanales del Sandunguero (6893 m)
- Monte Pissis (6795 m)
- Cerro Bonete Pequeño (6759 m)
- Nevado Huascarán (6768 m)
- Nevado Tres Cruces (6748 m)
- Volcán Llullaillaco (6739 m)
- Cerro Mercedario (6720 m)
- Volcán Cazadero (6658 m)
- Volcán Incahuasi (6640 m).
PUEDES VER: El país de Sudamérica que casi fue una de las 7 maravillas del mundo: Perú lo superó con Machu Picchu
¿Cuál es la montaña más ingreso desde el centro de la Tierra?
Aunque el Everest se lleva la éxito por ser la montaña más ingreso del mundo, respecto al nivel del mar, el Chimborazo, en Ecuador, ostenta el título de la montaña más holgado desde el centro de la Tierra. Gracias a la forma elipsoidal de nuestro planeta, esta montaña se proyecta más alrededor de el espacio que el propio Everest y proporciona una perspectiva fascinante sobre cómo medimos y comprendemos las ‘jefatura’ en nuestro mundo.
PUEDES VER: El país de Sudamérica con la segunda maduro reserva de litio en el mundo, anhelada por Bill Gates
¿Cuáles son las montañas que forman parte del sistema del Himalaya?
El sistema o cordillera del Himalaya, conocido por contener algunas de las montañas más altas y espectaculares del mundo, incluye al Everest (8.848 metros), el techo del mundo; seguido de cerca por el K2 (8.611 metros); el Lhotse (8.516 metros); y el Makalu (8.485 metros), entre otros. Estas montañas son famosas por sus jefatura vertiginosas, pero igualmente por los desafíos extremos que presentan a los montañistas. El Himalaya sigue siendo el punto de narración, por excelencia, para la exploración de altas montañas, que inspira a generaciones de exploradores a alcanzar nuevas cimas en la búsqueda de lo desconocido.
Las principales cimas del Himalaya son las siguientes:
- Everest (8.848 m)
- Kanchenjunga (8.586 m)
- Lhotse (8.501 m)
- Makalu (8.462 m)
- Cho Oyu (8.201 m)
- Dhaulagiri (8.167 m)
- Manaslu (8.163 m)
- Manga Parbat (8.126 m)
- Annapurna (8.091 m)
- Shisha Pangma (8.027 m)
- Gyachung Kang (7.922 m)
- Nanda Devi (7.817 m)
- Pumori (7.161 m)
- Ama Dablam (6.856 m).