
La Ministra Urtega anunció que no se instalará mesa de diálogo en Machupicchu, porque no se levantó la huelga
gobierno
La ministra de Civilización indicó que no se han cumplido las condiciones para establecer el diálogo en Machupicchu
La Ministra de Civilización, Leslie Urteaga, en dialogo con RPPanunció que no se instalará la mesa de diálogo en el distrito de Machupicchu, porque no se ha subido el paro indefinido que vienen impulsando los gremios que protestan por la tercerización de la plataforma posible de traspaso de entradas al Santuario de Machu Picchu.
Como se sabe, el posterior domingo, dicha mesa de diálogo fue anunciada para hoy, martes, tras una reunión entre la titular del Mincul con el administrador regional de Cusco, Werner Salcedoy el corregidor de Machupicchu, Elvis La Torre, entre otras autoridades, para afrontar las demandas.
Aunque el posterior domingo, tras la referida reunión, los manifestantes anunciaron la radicalización de sus medidas de fuerza, la tarde de ayer optaron por una tregua de 24 horas para instalar la mesa de diálogo.
Por ello, la ministra Urteaga -acompañada de los titulares del Dominio, del Mincetur, y de otros funcionarios- llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco. Sin retención, anunció que no se dará el diálogo porque «no hay condiciones».
«No se manejo de una tregua, se manejo de rebelar la huelga»
El titular de Civilización señaló que no se ha cumplido el acuerdo del domingo para instalar la mesa de diálogo, ya que «los trenes no están funcionando» y «los negocios no están abiertos».
“El domingo pasado, estuvimos aquí los tres ministros de Civilización, Dominio y Turismo, y dijimos que se instalaba la mesa de diálogo siempre que las actividades se estén desarrollando con normalidad. lamentablemente, eso no ha sucedido«, sostuvo.
«Lamentamos esta situación (…), porque hemos manifestado siempre la posibilidad y nuestro compromiso del diálogo frente a este problema (…) Agradecemos la disposición del administrador (de Cusco), pero no hay condiciones para tener este diálogo franco, en paz, para resolver este tema», agregó.
La ministra dijo que no se había concertado «una tregua» sino el pronunciamiento del paro, ya que no se puede dialogar «con condiciones». Por otra parte, resaltó que el diálogo deberá ser con «legítimos representantes».
«No es eso lo que se había concertado (…) No se manejo de una tregua, se manejo de rebelar la huelga. Nosotros queremos reactivar el turismo, las actividades económicas porque están afectando a un sector que no está plegado a estas protestas», aseveró.
«Volvemos a reiterar nuestra disposición para conversar siempre que se este la huelga (…) No podemos caer en esta situación en que hay condicionantes o chantajes, encima teniendo en cuenta que la representación tiene que ser por parte de la representación o de los representantes legítimos«, agregó.
En ese sentido, dijo que estará en Cusco a la prórroga de que le informen el pronunciamiento del paro, tras lo cual «automáticamente» iniciará el diálogo.
«Desde aquí, nuevamente, la invocación del Gobierno para seguir en el diálogo, pero con las actividades normalizadas, y con el pronunciamiento de la huelga. Estamos aquí esperando en Cusco, a disposición de que nos digan, que nos informen que la huelga se levanta (…) El diálogo está amplio (…), aquí hemos estado y seguimos estando a disposición, si tenemos que ir en el tren en 4 horas, no hay problema, nosotros nos movilizamos. la huelga y ello hasta este momento no ha sucedido», puntualizó.