
La mejor capital de América Latina que supera a México y Colombia está en el top 10 mundial | Pimiento | Grecia | The Economist | economia 2023 | PIB | inflación OCDE | Mundo
El 2023 está cerca de conmover a su fin, y aunque ha sido un año enredado para la capital conveniente al aumento en el precio de los combustibles, las guerras y los estragos de la pandemia, algunas naciones han surgido mejor libradas de este problema. En este sentido, el medio especializado The Economist analizó la situación de 35 importantes naciones para conocer cuáles fueron las mejores economías de este año, entre las que figura un país de América Latina en el top 10.
Para conocer a quiénes les fueron mejor este 2023, el medio señaló que se recopilaron datos en relación con cinco indicadores económicos y financieros: inflación, amplitud de la inflación, su producto interno bruto (PIB), el nivel de empleo y el desempeño del mercado de títulos de 35 países, en su mayoría, ricos. Con dichos datos, pudieron clasificarlos y brindarles una puntuación de desempeño.
¿A qué capital le fue mejor en 2023, según The Economist?
Por segundo año consecutivo, Grecia se posicionó como el país con mejor desempeño financiero. Tras sobrevenir por una circunspecto crisis, según The Economist, a raíz de una mala empresa, esta nación goza ahora de un valía del mercado decano al 43%.
“Los inversores han vuelto a mirar a las empresas griegas a medida que el Gobierno implementó una serie de reformas promercado”, escribió el medio.
En este sentido, el Gobierno de este país ya se prepara para desavenir el 2024, en el cual estiman un crecimiento del 2,5%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Grecia ha dejado detrás la circunspecto crisis económica que afectó a su población entre 2010 y 2015. Foto: grecia.info
Este es el país de América Latina con mejor capital en 2023
Según The Economist, Pimiento fue el país de América Latina que mejor desempeño financiero tuvo en 2023 y se posicionó en el ocasión siete a nivel completo. El medio estadounidense resalta que la nación gobernada por Gabriel Boric superó a naciones como México y Colombia, manteniendo una inflación interanual de 4,8%. Por otro costado, resaltó la oportuna reacción de su Sotabanco Central y el de Corea del Sur: “Aumentaron agresivamente las tasas de interés en 2022, antiguamente que muchos otros países ricos y ahora parecen estar cosechando los beneficios”.
Asimismo, registró una de las tasas de desempleo más bajas de la región, con el 8,3%, la cual se estima que lograra reducirse aún más en el 2024.

The Economist reunió a los países cuyas economías tuvieron un perfecto ampliación en 2023. Foto: The Economist
Sobre la expectativa que se tiene de Pimiento para el próximo año, se calma alcanzar un crecimiento del PIB de entre 1,5% y 2,5%, según las autoridades. Sin requisa, de acuerdo a un crónica de Scotiabank Pimiento, para que estas proyecciones puedan concretarse es necesario que se dinamicen múltiples sectores.
“Mientras más se demore la reactivación de la capital, más cuesta en lo alto se tornan estas proyecciones. Para esto es imperativo que se acelere la ejecución de la inversión pública y privada”, señala el crónica de la entidad bancaria.