La historia del latino que sobrevivió al atentado de las Torres Gemelas por datar tarde al trabajo
Han pasado 22 abriles de la tragedia que marcó la historia de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001 ocurrió el atentado de las Torres Gemelas o 11-S, en el que murieron aproximadamente de 2.753 personas, durante el gobierno de George Bush. Hasta ahora, familiares, compatriotas y ciudadanos a nivel internacional recuerdan a las víctimas. A continuación, conocerás el afirmación de uno de los trabajadores del World Trade Center que sobrevivió al hecho por datar tarde a su trabajo.
Su nombre es Hans-Gernot Schenk. El colombiano, nacionalizado tudesco, relató en una entrevista a RCN Radiodifusión y a BBC que logró trabajar como administrador en 2000, en el adoquinado 32 de la torre Boreal del World Trade Center. ¿Cómo fueron esos minutos antiguamente, durante y luego del atentado de los terroristas pertenecientes a Al Qaeda?
Una cena y una llamamiento de atención por impuntual
Hans cuenta que días antiguamente del 11 de septiembre, la empresa le llamó la atención a él y a otros trabajadores sobre la impuntualidad, recordándoles que la tolerancia es hasta las 9.00 a. m. Teniendo en cuenta ello, el latino trató de mejorar.
Un 10 de septiembre, el colombo-alemán tenía una cena. Al día subsiguiente, fue a casa a alistarse para ir al trabajo a la hora. «Me baño, me manido, me voy rápido al patrón. Pienso sorprendido: Guau, voy a datar a tiempo, más temprano de lo regular», dijo Hans.
Al datar, bajó del tren y caminó por un restaurante cerca de las torres. Solo a 25 metros de las puertas giratorias del edificio, ve a la parentela valer en pánico. “La imagen es muy válido”, añadió. Eran las 9.10 a. m. Esos minutos de tardanza fueron su salvación. “Analizo el tiempo, los minutos y los choques y sé que eso tuvo un impacto en el desenlace para cada uno”, expresó Gernot.
Cada 11 de septiembre, Hans se manda un mensaje con la persona con quien cenó esa indeterminación antiguamente de la tragedia, pues gracias a eso no llegó temprano al trabajo y sobrevivió.
PUEDES VER: ¿Cómo fue el final de Hisashi Ouchi, el hombre que sufrió la viejo carga radioactiva de la historia?
«¿Por qué yo sí y por qué otros no?»
Hans regresó a casa luego del impacto de entreambos aviones en las torres. “Vi las dos derrumbarse en vivo en televisión”, contó. En ese momento, el tierno no podía creer que todo estaba perdido.
En el momento del derrumbe, su compañero decide bromearle: «Bueno, ya no tienes que retornar a tu trabajo. Tú igual no estabas tan contento». Esos minutos quedaron para siempre en la memoria de Hans. El hombre recordaba cómo eran sus días con sus colegas, su oficina, sus cosas, simplemente ya no volvería a verlos nunca más.
«¡No lo podía creer! Estaba extasiado. Desde pequeño amé esas torres porque me encantan los rascacielos. Cuando era impulsivo, las miraba, las buscaba, veía fascinado las fotos de las torres más altas del mundo», expresaba conmovido Gernot durante la entrevista.
Para Hans, salir de Colombia a Alemania por estudios y luego a Nueva York por trabajo era un sueño, el cual terminó en cuestión de minutos.
Fue difícil digerir lo sucedido. Incluso, para celebrar Año Nuevo en Berlín, Hans cuenta que tuvo una sensación horrible al ver los fuegos artificiales y escuchar las explosiones. “Me causaba shock y me estremecía”, contó a la BBC.
Con el paso de los abriles, Gernot pudo aventajar esas emociones negativas y corresponder de seguir vivo. No obstante, a veces siente fallo: “No es cabal. ¿Por qué yo sí y por qué otros no?”.
Hasta la presente, Hans Gernot conserva la plástico de ingreso a los ascensores, la información del baño del edificio con la insignia del World Trade Center, su celular de la época y sus tarjetas de presentación.