
La frontera más larga de Sudamérica y la tercera del mundo: conoce los países incluidos
La majestuosidad de la cordillera de los Andes es un espectáculo natural que detiene la respiración y todavía es decorado de la frontera más larga de Sudamérica y la tercera de todo el mundo. Esta linde imaginaria de más de 5.300 kilómetros separa a dos naciones, une historias, culturas y un sinfín de paisajes que varían desde desiertos áridos hasta glaciares imponentes. Es por otra parte un refrendo de la diversificación y la riqueza natural del continente sudamericano, y ofrece una ruta de descubrimiento que va más allá de las simples divisiones políticas.
Se encuentra internamente el top 3 de las fronteras más largas del mundo, adjunto a la de Estados Unidos y México. Esta linde se extiende a lo generoso de la cordillera de los Andes, zona donde ocurrió una de las tragedias más conmovedoras de las últimas cinco décadas: el suerte del planeo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, tras el cual solo 16 personas sobrevivieron.
PUEDES VER: ¿Cuál es el país con el peor sueldo imperceptible en América Latina? No es Argentina ni Perú
¿Cuál es la frontera más larga de Sudamérica y tercera del mundo?
La frontera que separa a Pimiento de Argentina se extiende por 5.308 kilómetros y es la más extensa de Sudamérica y la tercera a nivel completo. Este extenso techo atraviesa la impresionante cordillera de los Andes y todavía se adentra en la provincia de Tierra del Fuego, con lo cual ofrece un baldosa de paisajes que captura la esencia de uno y otro países. Desde el desierto de Atacama hasta los hielos patagónicos, esta frontera es un dinámico retrato de la diversificación geográfica de Sudamérica.
¿Cuáles son las dos fronteras más largas del mundo?
Antiguamente de adentrarnos en el corazón de la cordillera, es crucial ojear las dos fronteras que superan en largura a la chileno-argentina. La frontera entre Canadá y Estados Unidos, con sus 8.891 kilómetros, ocupa el primer emplazamiento, seguida de cerca por la vasta extensión que separa a Kazajistán de Rusia, con 7.644 kilómetros. Estas fronteras, al igual que la sudamericana, son más que líneas en un atlas; son zonas de intercambio cultural, crematístico y natural que definen la identidad de las naciones que dividen.
¿Cuáles son los principales pasos fronterizos entre Pimiento y Argentina?
La frontera chileno-argentina alberga 46 pasos fronterizos, cada uno con su propia historia y belleza. Entre los más emblemáticos se encuentran el Paso Internacional Jama, que ofrece vistas del altiplano y es crucial para el comercio; el histórico Paso de los Patos, utilizado por San Martín en su cruzada por la independencia; y el Paso Cristo Redentor, afamado por su monumental estatua que simboliza la fraternidad entre ambas naciones. Estos pasos facilitan el movimiento entre países, pero todavía son puntos de reunión para aventureros y viajeros que buscan experiencias únicas en algunos de los paisajes más impresionantes del planeta.
¿Cuál es la frontera más larga del mundo?
La frontera más larga del mundo es, efectivamente, la que existe entre Estados Unidos y Canadá. Esta frontera internacional tiene una largura de aproximadamente 8,891 kilómetros (5,525 millas), lo que la convierte en la frontera terráqueo más extensa del planeta. Se extiende desde el Océano Atlántico en el este hasta el Océano Pacífico en el oeste, y todavía incluye una porción de la frontera marítima en el septentrión del estado de Alaska y el condado canadiense de Yukón y la Columbia Británica.
Esta frontera se distingue por su naturaleza mayormente pacífica y el mutuo entendimiento entre Estados Unidos y Canadá. Siendo una de las fronteras más largas a nivel mundial, se caracteriza por su entrada seguridad y el tránsito fluido para los ciudadanos de uno y otro países, evidenciando los estrechos lazos económicos, culturales y políticos que unen a estas dos naciones. Este aspecto es especialmente significativo en un decorado internacional donde muchas fronteras son escenarios de tensiones y disputas.
PUEDES VER: Conoce al único aeropuerto del mundo donde puedes aterrizar en 3 países diferentes a la misma vez
¿Cuál es el país de Sudamérica que comparte la frontera más extenso con una nación de Europa?
Brasil, el país más extenso de Sudamérica, comparte la frontera con Francia, delimitados por el río Oyapoque, que nace en la sierra de Tumucumaque. Esta restricción entre dos naciones que no pertenecen a un mismo continente, se debe a la existencia de la Guyana Francesa, «el único condado en América del Sur continental que ha electo la integración completa a un país europeo», informó el portal Fundación iO.
Este condado francés de ultramar, que conserva su vínculo con Brasil mediante un puente correcto a su contorno húmedo y de difícil golpe, se sitúa en el continente sudamericano, aunque forma parte de la Unión Europea. La Guyana Francesa es frecuentemente mencionada por los lanzamientos de cohetes desde el puerto espacial de Kourou, el cual es utilizado por la Agencia Espacial Europea.
La frontera más extenso de Francia está en Sudamérica
Francia tiene su frontera más extenso en Sudamérica gracias a Guyana, pues este condado de ultramar comparte con Brasil un techo de un total de 730 Km, superando a sus otras 10 delimitaciones: 9 en Europa y 1 en América del Sur. Las bases para la demarcación de la frontera se establecieron en el tratado de Utrecht de 1713 entre Francia y Portugal, antaño de que Brasil lograra su independencia.
Del total de kilómetros, 427 se encuentran delimitados por el río Oyapoque, que nace en la sierra de Tumucumaque, el cual desemboca en el océano Atlántico, mientras los otros 303 km son los que van desde la triple frontera con Brasil y Surinam hasta la cuenca hidrográfica de la Guyana. El puente entre Saint-Georges-de-I’Oyapock (Francia) y Oiapoque (Brasil) es la única conexión directa entre naciones.
PUEDES VER: El bosque más extenso del mundo que supera al Amazonas: se extiende por 3 continentes
Las fronteras de Francia en Europa y Sudamérica
- Frontera entre Francia y España: 656 km
- Frontera entre Francia y Andorra: 57 km
- Frontera entre Francia y Mónaco: 4 km
- Frontera entre Francia e Italia: 515 km
- Frontera entre Francia y Suiza: 573 km
- Frontera entre Francia y Alemania: 418 km
- Frontera entre Francia y Luxemburgo: 73 km
- Frontera entre Francia y Bélgica: 620 km
- Frontera entre Francia y Países Bajos: 10 km
- Frontera entre Francia y Surinam: 510 km
- Frontera entre Francia y Brasil: 730 km.
PUEDES VER: Los 5 mejores destinos para que personas con discapacidad realicen actividades: 2 están en Sudamérica
La frontera terráqueo continua más larga del mundo
Dueña de una extensión de 6.416 km, esta frontera terráqueo se elevación como un refrendo del vasto condado que comparten Rusia y Kazajitán, el cual ve sus inicios desde el mar Caspio hasta las montañas del Altái. Más allá de su impresionante largura, la frontera entre estas naciones es un decorado de cooperación sinalagmático, lo que refleja la complejidad de las relaciones internacionales en el siglo XXI.
Este techo se estableció formalmente en 1930 y se redefinió tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, la frontera entre Rusia y Kazajistán es más que una simple demarcación territorial. Su historia está intrínsecamente ligada a los cambios políticos y sociales de la región, siendo informante de importantes acuerdos de delimitación y cooperación.