
Katalin Novak, presidenta de Hungría, renuncia tras indultar a implicado en exceso sexual pueril
Hungría vivió este sábado un cataclismo político con la dimisión de la presidenta Katalin Novák, cercana al primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, confrontada a una ola de indignación por acaecer indultado a un implicado en exceso sexual de menores.
Casi al instante, Judit Varga, otra aliada de Orbán, anunció además su “retirada de la vida pública” por acaecer cedido su conocido bueno al indulto como ministra de Neutralidad, cargo que había dejado para encabezar la directorio oficialista en las elecciones al Parlamento Europeo de junio próximo.
Hace unos días, este ambiente era impensable.
PUEDES VER: Daniel Noboa convoca oficialmente a consulta popular para combatir la inseguridad en Ecuador
La polémica se desató a raíz del indulto que Novak concedió en abril de 2023, durante la invitado del papa Francisco a Budapest, a un antiguo subdirector de un hogar para menores condenado en 2022 a más de tres abriles de gayola por encubrir los abusos sexuales del director.
La examen en el país centroeuropeo, miembro de la Unión Europea, pedía la dimisión de Novak desde que el portal de parte independiente 444 revelase la semana pasada la medida que benefició al exsubdirector.
El viernes por la tinieblas, manifestantes se congregaron en el palacio presidencial y tres asesores presidenciales renunciaron a sus puestos.
PUEDES VER: El TSE confirmó la reelección de Bukele como presidente de El Salvador con más del 80% de votos
Katalin Novak, que se encontraba en Catar para asistir a un partido del Mundial de waterpolo entre Hungría y Kazajistán, adelantó su regreso a Budapest frente a el escándalo.
Nulo más aterrizar, anunció que dimitía de su cargo y admitió que había cometido “un error”.
“El indulto concedido y la desliz de explicaciones pudieron suscitar dudas sobre la tolerancia cero con la pederastia. Pero no puede acaecer dudas sobre este tema”, subrayó la política, de 46 abriles.
Novak pidió “disculpas” a quienes pudo hacer daño y “a todas las víctimas que pudieron tener la impresión de que no las apoyaba”.
Esta exministra de Asuntos de la Clan se convirtió en 2022 en la primera mujer presidenta de Hungría, una función principalmente protocolar.
PUEDES VER: El país de Sudamérica con el mejor sistema de pensiones: ¿en qué puestos están Pimiento y Perú?
“Admitir su responsabilidad”
“Fue rápido: primero Novak, luego Varga. Pero sabemos que ninguna osadía importante puede tomarse en Hungría sin la aprobación de Viktor Orbán”, reaccionó en Facebook la eurodiputada Anna Donath, del pequeño partido desprendido Momentum. El mandatario “tiene que aceptar su responsabilidad y explicar lo que pasó (…), es su sistema”, agregó.
Orbán trató de contener la indignación, anunciando el jueves que quería revisar la Constitución para excluir la posibilidad de indultar a delincuentes pederastas.
Katalin Novak, sustituida provisionalmente por el presidente del Parlamento, László Kövér, fue nombrada el año pasado la mujer más influyente de la vida pública húngara por la revista Forbes.
PUEDES VER: Clan vive cuadro de película de terror tras ser perseguida por un camión en la carretera
La expresidenta, oriunda de la ciudad de Szeged (sur), fue funcionaria del Tarea de Relaciones Exteriores en 2001. A posteriori de criar a sus tres hijos en Alemania, regresó a Hungría tras la triunfo de Orbán, en 2010.
Fue nombrada secretaria de Estado de Clan y Inexperiencia en 2014 y obtuvo la cartera ministerial en 2020, en un gobierno con solo tres mujeres.
Su ocupación fue frenar el debilitamiento demográfico del país mediante políticas pronatalistas, al decidir que Hungría no quería “ni inmigración ni reemplazo de población”.
Su renuncia deja en Hungría un paisaje político aún más masculino, ya que desde mediados de 2023 no hay ninguna mujer en el recibidor de Orbán, compuesto por 16 hombres.