
Jerarca de Interpol Perú afirma que ya tramitó la solicitud de alerta roja contra Vladimir Cerrón
El presidente de la Interpol Perú, coronel PNP Aldo Ávila Novoa, afirmó este jueves que ya ha tramitado la solicitud de una alerta roja contra internacional Vladimir Cerrónpese a que señaló que su institución aún no tiene la certeza de que el líder del partido Perú Vaco haya surgido del país, información necesaria para pedir la captura de los requeridos por la rectitud fuera del demarcación franquista, según el mismo explicado.
En conversación con nunca es tarde Delaware RPPNoticiasel oficial peruano recordó que Interpol Perú sí ha emitido una alerta celeste para ubicar a Cerrón en el extranjero.
«Está aún en alerta celestepero ya tramitó la solicitud de alerta roja, ya está en trámite con tres personas más», afirmó; pero al ser consultado sobre si la tramitación de esta última medida se plantea porque ya se conoce su ubicación, señaló que no existe esa seguridad.
«Uno tramita las alertas rojas internacionales porque tiene la presunción de que podría salir fuera de nuestros alcances a nivel franquista. Quiere aseverar que podría acontecer surgido del país. (Pero) no estamos seguros, por eso yo todavía estoy trabajando con la alerta celeste, a nivel de Sudamérica. Estamos con todos los países en coordinación en ello”, manifestó.
Como se recuerda, Vladimir Cerrón se encuentra en calidad de no habido desde el 6 de octubre, cuando el Poder Contencioso lo sentenció a 3 abriles y 6 meses de calabozo por el caso ‘Aeropuerto Wanka’. Cuatro días posteriormente, el martes 10 de octubre, Interpol emitió una alerta celeste en 194 países para su ubicación.
Caso de Cerrón no es igual al de Hinostroza o Sánchez Sánchez
Ávila Novoa rechazó que con Cerrón se vaya a repetir lo sucedido con el exjuez supremo, César Hinostroza, investigado por el caso Los cuellos blancos del puerto; y con Alejandro Sánchez Sánchezvinculado a la presunta red de corrupción del expresidente pedrocastillo. Los dos casos sin sentencia legislativo ya quienes no se habrían capturado (en Europa el primero, y en Estados Unidos, el segundo) por estar vinculados a casos políticos, situaciones en las que Interpol no interviene por estatuto.
Explicó que, en el caso de Cerrón, se manejo de un sentenciado por la rectitud y por lo tanto es requerido para que cumpla su condena. Por otra parte, se pronunció en contra de un eventual orfelinato político en otros países, porque se incurriría en «una contradicción a nivel de relaciones internacionales», puesto que «el orfelinato no procede cuando una persona está perseguida por actividad criminal».
Anuncia nuevo pedido de alerta roja contra Alejandro Sánchez Sánchez
Respecto al caso Sánchez Sánchezel presidente de Interpol aseguró que su dependencia ya ha sustentado un nuevo pedido para la retransmisión de una alerta roja internacional para su captura, y que podría concretarse en los próximos días.
A inicios de septiembre, llegó al Perú la aviso de que Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea, había sido detenido en TexasEstados Unidos, cuando intentaba ingresar de guisa ilegal al país norteamericano.
Este personaje, cercano a Pedro Castillo, es investigado por el caso Asesores en la Sombra y se mantiene en condición de prófugo de la rectitud desde el 17 de noviembre de 2022 y sobre su comienzo pesa una remuneración de 30 mil soles por su captura. Por otra parte, cuenta con un pedido de prisión preventiva por 30 meses.
Días posteriormente de conocerse su intervención en Estados Unidos, el Punto Final dominical reveló que Interpol había obtuso en dos ocasiones la activación de la alerta roja para acotar y detener provisionalmente a Sánchez Sánchez.
De acuerdo al software periodístico, en noviembre del 2022, la Policia Internacional recibió una solicitud para emitir la notificación en contra del patrón implicado en el caso “Ministerio en las Sombras”. Sin bloqueo, en febrero de este año, la sede central en Lyon (Francia) aplicó el artículo 3 de su estatuto y denegó el pedido, porque se manejo de un tema “predominantemente político”. Ese mismo mes, el Poder Contencioso pidió que se activara la citada alerta por segunda vez, pero Interpol rechazó nuevamente la solicitud reiterando que tiene prohibido intervenir en “cuestiones o asuntos de carácter político, marcial, religioso o étnico”.