
Huarmey: Detectan graves deficiencias en ejecución de la obra de saneamiento valorizada en 220 millones de soles | AncashAlDia
La Contraloría Universal alertó al Software Doméstico de Saneamiento Urbano (PNSU) deficiencias en la obra de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Huarmey, situaciones que afectarían la continuidad de los trabajos, la calidad de la infraestructura y el adecuado uso de la inversión.
El tesina, cuyo monto de inversión actualizado al 16/10/ 2023 ascendió a S/ 220 270 234, se inició en setiembre del 2021 y es ejecutado por el Servicio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en Huarmey a través del PNSU.
Según el Crónica de Hito de Control N° 29117-2023-CG/APP-SCC, con la ampliación de plazo de obra N° 5 se extendió el plazo de ejecución hasta el 31/07/2023, así como el fin de la puesta en marcha al 27/01/2024. Sin confiscación, de acuerdo a la revisión de las valorizaciones, se registró un avance acumulado beocio respecto al 100% programado 94.3%, 85.71% y 98.53% en lo referido a la obra principal, Decano Trabajo n° 1 y Decano Trabajo n° 2, respectivamente (a octubre del 2023).
En la inspección realizada se constató que la estructura de descarga del emisor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se ha ejecutado incumpliendo lo establecido en el expediente técnico (menores longitudes de los muros laterales e inclinación de la tubería del emisor). Hecho que podría impactar en la descarga de aguas residuales tratadas al río Huarmey, así como genera estancamiento de su cauce en épocas de estiaje, en desmedro de la calidad de la infraestructura y del medio concurrencia.
En la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) se detectó que los ductos de ataque para el ingreso a las cisternas de agua cruda y agua tratada, así como sus tuberías y cámaras de rebose no han sido ejecutadas de acuerdo con lo establecido en los planos hidráulicos del expediente técnico y la legislatura del Reglamento Doméstico de Edificaciones.
Por otra parte, las cisternas carecen de tapas sanitarias, tuberías de ventilación y protección en la boca de las tuberías de rebose, lo que podría afectar la protección del agua tratada durante la operación y mantenimiento del tesina posibilitando el ingreso de vectores y roedores. Por otra parte, pone en aventura la integridad física del personal encargado de la ejecución de la obra y su funcionamiento posterior.
Se pudo comprobar que el ejecutor del tesina ha perforado orificios en los postes de alumbrado durante la implementación de la iluminación foráneo de la PTAP, maniobras que han dañado el recubrimiento protector de la corrosión y la humedad previstos para el concreto y la armadura de hoja corrugado interna, lo que transgrede las normas técnicas y reduciendo su vida útil.
En la partida “Sembrío de árboles” (1699 unidades) para uso de cerco perimétrico de la PTAR, la comisión de control verificó que no se había ejecutado ninguna actividad a la vencimiento de la inspección del 10/11/2023. Sin confiscación, en julio del mismo año, el PNSU aprobó un avance físico del 50%, valorizando 834 unidades de árboles, tras la conformidad dada por la Entidad Supervisora.
Así, la comisión de control de la Subgerencia de Control de Asociaciones Conocido Privadas y Obras por Impuestos, advierte que no se evidencia que el PNSU, en el ámbito de sus funciones, haya realizado el seguimiento a las labores de la supervisión del tesina, ni cautelado que la entidad supervisora esté asegurando su correcta ejecución conforme al convenio.
El referencia de control concurrente está referido a la culminación de otros trabajos de aprovisionamiento hidráulico y eléctrico y avance de ejecución de la puesta en marcha (periodo del 20 de octubre al 6 de diciembre del 2023). Se encuentra publicado en el Buscador de Informes y fue comunicado al PNSU para que se adopten las medidas que correspondan.
DATO
El tesina consiste en la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), estaciones de bombeo de agua cruda y tratada, cisterna, reservorio, tendido de redes primarias e instalación de 3070 medidores. Por otra parte, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), lagunas de estabilización, humedales artificiales y disposición final de aguas residuales, 39.6 kilómetros de colectores de aguas servidas y la instalación de 3330 conexiones domiciliarias.
VER INFORME https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2023CSIC92000087&TIPOARCHIVO=ADJUNTO