
Huarmey: Agricultores deciden con continuaran con paro de 48 horas luego de reunirse con empresa OHLA, RCC y ANA | AncashAlDia
Concluida la reunión convocada por el corregidor provincial Cavino Cautivo, donde participaron representantes de la empresa OHLA, ARCC, ANA, así como el presidente de la Articulación de Usuarios de los valles Huarmey y Culebras, y dirigentes agrarios, evento realizado en el Teatro Municipal de Huarmey.
Luego de la disertación del Taller Informativo que hicieron los funcionarios de OHLA y ARCC sobre las intervenciones que se desarrollarán en el mejoramiento de la ribera del río Huarmey y de las implicancias que esto traería en perjuicio de algunos AGRICULTORES que se verían afectados por los trabajos que se realizarían en las márgenes del río y, sobre todo por no informar ni socializar el expediente técnico que da oportunidad a estos trabajos y que los agricultores desconocían de su aprobación, y originaron un conflicto social que ha llevado a la paralización de los trabajos en el río Huarmey.
El corregidor en su bordado de mediación de la reunión se vio obligado por las circunstancias recién a solicitar la presencia de los máximos representantes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rafael Anaya Caldas y de los directores nacionales del ANA y de la PCM; perdiéndose otro valioso tiempo de concertación entre El Estado y los agricultores.
AGRICULTORES TOMAN DECISIÓN DE CONTINUAR CON EL PARO DE 48 HORAS PARA ESTE 25 Y 26 DE SETIEMBRE
Frente a esta situación de inestabilidad de no retener explicar sobre los trabajos que se harán en el río Huarmey de parte de la contratista OHLA y la ARCC, así como el conflicto social desencadenado por parte de la ejecutora del plan la empresa OHLA.
Los agricultores del Valle Huarmey han decidido continuar con su automóvil convocatoria de realizar un pacífico Paro Provincial de 48 horas para los días lunes 25 y martes 26 de setiembre.
Daniel Yauri Torres, presidente de la Articulación de Usuarios de los valles Huarmey y Culebras, se ratificó en esta medida de lucha y dijo que es la única forma que el Estado a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Autoridad de Reconstrucción con Cambios y la Autoridad Franquista del Agua, sepan de las incongruencias que vienen cometiendo con los agricultores y los trabajos en el río Huarmey, a pesar que tienen un presupuesto que pasan los 500 millones de soles y que estos se pueden ir al agua por no informar adecuadamente a los beneficiarios que son la masa del campo; expresó.