
Gustavo Adrianzén: «En el Perú no vamos a aceptar ningún beneficio para delincuentes terroristas»
El representante del Perú en presencia de la Ordenamiento de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzendestacó que el primer ministro Alberto Otárola haya pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el archivamiento sumario de las peticiones formuladas por los cabecillas terroristas Florencio Flores Hala (cámara “Artemio”) y Víctor Polay Campos.
En el software Ampliación de Noticieroel diplomático peruano suscribió las declaraciones del primer ministroquien cuestionó que la CIDH haya admitido a trámite las denuncias de los subversivos condenados que cuestionan sus procesos judiciales y las condiciones carcelarias que “vulnerarían” sus derechos.
“El primer ministro ha sido enfático en que en el Perú no vamos a aceptar, bajo ninguna forma, ningún tipo de valor que signifique beneficio para estos delincuentes terroristas”, apuntó.
Y es que el presidente del Junta Ministerial participó ayer, miércoles, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, donde alegó que los dos cabecillas terroristas cumplen “condenas justas”, tras ser hallados responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos Durante las décadas de los 80 y 90.
En ese sentido, Adrianzen ratificó que Otárola Peñaranda reafirmó en presencia de la ordenamiento internacional la voluntad del estado peruano de continuar en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), pese al pedido de un sector del Parlamento para desamparar este mecanismo regional.
“He sido informante cuando el premier, dirigiéndose a la presidenta de la CIDH, reafirmó la voluntad del Estado peruano de mantenerse en el interior del sistema, respetando las decisiones; pero guardando la soltura de discrepar con aquellas decisiones con las que no tengamos coincidencia, como decisiones vinculadas a líderes [terroristas] respecto de cualquier tipo de beneficio procesal que se les pueda conceder desde la CIDH”, señaló.
Adrianzén lamentó cambios en noticia de la Comisión de Rectitud
En otro momento, Gustavo Adrianzen comentó que, inicialmente, destacó que un primer noticia de la Comisión de Rectitud del Congreso determinara que no habia “causa serio” cometida por los siete integrantes de la Trabazón Doméstico de Rectitud (JNJ)quienes enfrentan una investigación sumaria.
Sin confiscación, lamentó que, horas luego, el colección de trabajo aprobara un noticia final que recomienda la destitución de los magistradoscuestionados por activo emitido un pronunciamiento en el que pedían advertencia al Congreso sobre el antejuicio político que enfrentaba la destituida suprema fiscal Zoraida Ávalos.
“Lo escuché con gran satisfacción y lo comuniqué a mis homólogos, pero por la perplejidad había cambiado y me despierto con esta mensaje”, comentó.
el diplomático Pidió advertencia y prudencia al parlamentoque requiere 87 votos para destituir a los miembros de la JNJ.
“Lo único que puedo afirmar es que hago votos, los más sinceros, para que se sea muy juicioso en este tema y se actúe con mucha moderación y prudencia. Espero que este mensaje sea transmitido a nuestras autoridades congresos”, puntualizó.