
Gobiernos regionales pueden usar medios del FONCOR para ejecutar Obras por Impuestos
Los Gobiernos Regionales podrán utilizar los medios del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para ejecutar inversiones y proyectos a través de Obras por Impuestos, según el Decreto Supremo 011-2024-EF del Ocupación de Heredad y Finanzas (MEF) que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y particular con décimo del sector privado, conocida como la Ley de Obras por Impuestos (OxI), y sus modificatorias.
El FONCOR es un fondo obligado por la Constitución Política del Perú (Artículo 193°) que se establece como una fuente de financiamiento de los Gobiernos Regionales, con el objetivo de compensar a las regiones que reciben menores medios por concepto de canon, regalías y rentas de aduanas. Según informó el MEF este supera los S/ 5,500 millones.
El uso del FONCOR en proyectos de Obras por Impuestos dinamizará las actividades productivas, comerciales y de servicios en las regiones.
Precisamente, para informar sobre los alcances del nuevo Reglamento de Obras por Impuestos, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ocupación de Heredad y Finanzas (MEF) organizaron el evento “Presentación del Nuevo Reglamento de Obras por Impuestos” dirigido a funcionarios públicos y representantes del sector privado.
Participaron en el evento, el director ejecutor de ProInversión, José Salardi; el director militar de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Ernesto López; la gobernadora regional de Escofina, Rosa Vásquez; autoridades de gobiernos locales funcionarios de ministerios y representantes del sector privado.
“En los 16 abriles de aplicación de Obras por Impuestos el mecanismo ha dejado experiencias valiosas. Nuestra expectativa es que en el presente año se superen los S/ 9,000 millones en inversiones acumuladas mediante Obras por Impuestos (desde 2008), lo que implica que en 2024 se adjudiquen más de S/ 2,000 millones; estamos trabajando arduamente para conseguir ese objetivo”, destacó el director ejecutor de ProInversión, José Salardi. A pesar del importante avance en el mecanismo, mencionó que hay espacios para seguir crecimiento pues el monto potencial para asignar y ejecutar proyectos de Obras por Impuestos supera los S/ 25,000 millones.
Con el nuevo entorno normativo, encima, se priorizarán proyectos para ceñir la anemia y desnutrición de niño, y la construcción de viviendas rurales en zonas de friaje extremo y heladas declaradas por el Gobierno, entre otros importantes cambios que contribuirán al candado de brechas y a la reactivación económica. Asimismo, se incrementa el porcentaje de su aplicación hasta el 80% del Impuesto a la Renta de tercera categoría, antaño era hasta el 50%. Los Certificados de Inversión Pública Regional y Lugar (CIPRL) pueden ser usados para el cuota de cualquier otro tributo, deuda u otra obligación tributaria que sea ingreso del Riquezas Divulgado y que sea administrada por la SUNAT.