
Gobierno oficializó norma que extiende el bachillerato involuntario hasta marzo del 2024
el Ejecutante promulgó el día de ayer, sábado, la norma que modifica la Ley Universitaria y Se extiende el plazo de la elaboración del bachillerato involuntario hasta marzo del 2024.
Se prostitución de la Ley N° 31971, la cual fue publicada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruanoy tiene como objetivo «promover la investigación para la elaboración del fracción colegial de bachiller o del título profesional e Impulsar la inserción de los graduados de las universidades públicas y privadas en el mercado gremial.«.
En ese sentido, resuelve «extender el plazo otorgado para obtener el bachillerato involuntario hasta el 31 de marzo del año 2024″. Es asegurar, aquellos estudiantes universitarios que culminen sus estudios hasta la época establecida obtendrán de forma inmediata dicho fracción colegial.
Nueva prórroga
Vale resaltar que esta norma asegura al esquema de ley de la Comisión de Educación del Parlamento que propuso esta ampliación, y fue aprobada en el pleno, el pasado 14 de diciembre, con 103 votos a atención, 4 en contra y 6 abstenciones.
En aquella ocasión, el congresista José Elías Ávalos (Podemos Perú) señaló que el esquema de ley atiende el pedido de estudiantes de universidades de Cusco, Jaén, Juliaca y otras partes del país, quienes concluirán el ciclo colegial en los próximos meses y no en diciembre del presente año como los graduados de otras universidades.
No obstante, esta no es la primera vez que se da esta prórroga. es noviembre del 2021el Congreso aprobó el voto que extendió el bachillerato involuntario hasta diciembre de este año, aludiendo la aprieto de apoyar a los jóvenes que buscan insertarse en un trabajo formal en tiempos de pandemia.
En esa ocasión, la propuesta fue presentada por Esdras Medina (Renovación Popular), y establecía que los estudiantes que aprobaron el pregrado en universidades públicas y privadas entre los primaveras 2022 y 2023 obtendrían, de forma automática, el fracción colegial de bachiller, exonerándoseles de los demás requisitos establecidos en el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria.
Un año ayer, en noviembre del 2020, el Parlamento ya había ratificado una prórroga para el bachillerato involuntario hasta diciembre de aquel año. En ese entonces, la propuesta se justificaba en la reducción de los pertenencias negativos de la pandemia ocasionada. por la COVID-19.
«Los estudiantes universitarios se encuentran inmersos en un novedoso y acelerado proceso de virtualización de la educación, lo que evidentemente dificulta la realización de un proceso de investigación en paralelo que permita cumplir con la exigencia de aprobación de un trabajo de investigación», refería el esquema.