
Filtran pérdidas de 44 millones en derechos de TV durante el 2023 y 1190 Sports se pronuncia
En el 2023, el inicio de la Trabazón 1 estuvo afectado por la disputa entre el Consorcio Fútbol Perú (GolPerú), adyacente con sus clubes aliados como Alianza Limatón, y la Convenio Peruana de Fútbol (FPF) por los derechos de transmisión de los partidos. Esta lucha entre ambas empresas influyó en las primeras jornadas del torneo peruano, cuando algunos clubes decidieron no presentarse a sus encuentros y luego no permitieron dejar ingresar equipos de Trabazón 1 MAX para realizar la transmisión. Tras una serie de demandas que llegaron hasta el Poder Sumarial y la Corte Superior de Imparcialidad de Limatón, se resolvió que la compañía 1190 Sports, finalmente, se quedaría con los derechos de TV de la mayoría de equipos.
Esta nueva empresa, la cual se encuentra vinculada a la FPF, compañía presidido por Agustín Verde, llegó la temporada pasada al fútbol peruano con un tesina a grande plazo, el cual incluía una serie de reformas en el balompié franquista. No obstante, el pasado jueves 22 de febrero, se conoció que en su primer año la compañía registró pérdidas de 44 millones de dólares.
PUEDES VER: Zanelatto dejó sorpresiva respuesta sobre la posible inclusión de Carlos Zambrano en Alianza Limatón
¿Cuántos fueron los gastos e ingresos de 1190 Sports (Trabazón 1 MAX) en el 2023?
De acuerdo con el periodista de Ovación, Carlos Benavente, 1190 Sports gastó 55 millones de dólares y solo percibió 11 millones: 7 millones fue lo recaudado por publicidad y 4 millones por suscripción. Por lo tanto, haciendo una diferencia entre gastos e ingresos, hubo 44 millones de pérdidas.
«Tras ver crónica de Comisión de TV, clubes andan preocupados porque números son muy malos. Y es que el 2023 hubo $55 millones de gastos, de los cuales se recaudó $11 millones ($7 de publicidad y $4 por abonados). Por ahora, promesa de 70% de rendimiento que tendrían clubes no se cumplirá», escribió en su cuenta oficial de X.
¿Qué dijo Alberto Beingolea sobre los gastos e ingresos de la empresa 1190 Sports?
El comentarista deportivo y miembro del Consorcio GolPerú criticó este maniquí de negocio oportuno a las pérdidas que se dieron a conocer tras el primer crónica sobre el pacto de esta nueva compañía.
¿Qué dijo 1190 Sports tras conocerse sus gastos e ingresos en el 2023?
Tras conocerse ello, el posterior viernes 23 de febrero, la compañía general emitió una nota de prensa al Comité de Dirección de la Trabazón sobre el primer reporte anual del trabajo realizado en el 2023. Este comunicado dista de lo informado hace unos días. La empresa 1190 Sports asegura que han rematado los primeros objetivos trazados y que este es un tesina de 13 abriles en el que la viejo inversión se tenía que ejecutar en el primer y segundo año. Encima, señala que el plan requiere de una inversión de US$70 millones, de los cuales más del 50% ha sido utilizado en el 2023.
Según este anuncio, la compañía ha proporcionado a los clubes un 20% más de los ingresos que obtuvieron en el 2022, los cuales incluyen «un bono de US$500.000 por ingresar al tesina, totalizando un cuota total de más de US$40 millones». Asimismo, precisan que han planteado una nueva estructura de gobierno, todavía han «democratizado» el fútbol —ya que «la Trabazón 1 está habitable para los peruanos, a través de dos nuevos canales de TV Trabazón 1 y Trabazón 1 Max, presentes en hasta 16 operadores de TV paga en el país»—; por otra parte, han implementado la primera campaña antipiratería, entre otros.
¿Qué clubes no tienen pacto con 1190 Sports (Liga1 MAX)?
Hasta la vencimiento, son 3 los clubes de la Trabazón 1 Te Apuesto 2014 que no mantienen un vínculo con 1190 Sports: Universitario, Sport Boys y Carlos Mannucci. Por ello, sus compromisos son transmitidos por la señal de GOLPERU.