
Exprocurador Antonio Maldonado sobre recientes cambios en la PGE: «Es muy bajo lo que está sucediendo»
judiciales
Antonio Maldonado consideró que la consecuencia de la desactivación de la Mecanismo de Defensa Jurídica generará impunidad
el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado se pronunció en torno a los recientes cambios estructurales dispuestos por el procurador universal sustituto, Javier Pacheco, en el interior de la Procuraduría Normal del Estado (PGE).
Como se sabe, el zaguero viernes, el directivo universal de dicha entidad resolvió, a petición de Pacheco Palaciosla desactivación de la Mecanismo Utilitario de Articulación Territorial y de la Mecanismo Utilitario para la Defensa Jurídica del Estado en casos seguidos contra altos funcionarios. Esta última tiene 89 carpetas de investigación que incluyen a la presidenta Dina Boluarte, primer ministro Alberto Otárolaya más de 70 congresistas.
Respecto a estos cambios, el procurador encargado justificó estos cambios señalando que resultan necesarios para “centralizar y consolidar los medios especializados en la defensa de estos casos» con el fin de optimizar medios y esfuerzos. Asimismo, señaló que es talento del propio procurador universal denunciar a altos funcionarios.
«La consecuencia va a ser la impunidad»
antonio maldonado Se demostró como un hecho muy bajo la desactivación de las referidas unidades de la PGE, lo cual, según dijo, debilita a la propia entidad.
«Lo que está ocurriendo es muy bajo. La PGE había sido un avance importante en la reconstrucción institucional de la defensa jurídica del Estado (…), se había creado un sistema que igualmente venía siendo objeto de ataque. Presente que el Congreso dio una norma (con) la cual se fragmentaron las procuradurías que antaño eran dependientes de la PGE, y volvieron a los organismos constitucionalmente autónomos a las que pertenecían”, explicó.
«En este caso, se negociación de una valor interna de la PGE que la debilita, que ataca a su integridad, que no tiene fundamentos técnicos (…) Esta mecanismo tiene bajo su competencia la investigación de 90 casos que incluyen a 100 altos funcionarios del Estado”, advirtió.
Maldonado consideró que esta valor solo va a traer «impunidad» en casos emblemáticos, y que se pierde fuerza en procesos que venían a acorazar el Servicio Divulgado.
«En la investigación de las graves violaciones de derechos humanos, el entonces procurador del Estado, Daniel Soria, tuvo que disputar incesantemente para que la PGE Pudiere participar en las diligencias que se llevaban a mango en el despacho de la fiscalía de la Nación, que consistían en la admisión de las declaraciones de la presidenta de la república. Esta solicitud fue rechazada por la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el procurador Soria la apeló, y el Poder Legal le dio la razón», recordó.
«Cuando hay un procurador verdaderamente independiente, incomoda muchísimo al poder político», resaltó.
Consultado sobre si considera que la designación de Pacheco por parte de Dina Boluarte Fue adrede para que desactivar las referidas unidades funcionales, Maldonado indicó que eso sería una probabilidad.
«Es en extremo probable que así haya ocurrido. La respuesta la tiene que dar el Gobierno que tiene un deber de transparencia con la ciudadanía. Recordemos que esto igualmente pasó con el propio Soria durante el Gobierno de Castillo, y con Merino», puntualizó.