
Esdras Medina señaló que miembros de la JNJ infringen la Constitución por permitir la permanencia de Inés Tello
El congresista de Mecanismo y Diálogo Parlamentario, Esdras Medinase pronunció luego de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobara su noticia final en el que recomienda achacar constitucionalmente e inhabilitar por 10 abriles a los magistrados del pleno de la Reunión Doméstico de Jurisprudencia (JNJ).
Dicho documento se basó en el hecho de que la magistrada Inés Tello permanece como miembro de la JNJ, Habiendo cumplido 75 abriles, lo que se convirtió -según el informe- en una razón para defender a todos sus integrantes.
En ese sentido, seis de los miembros de la JNJ serían acusados por “infracción constitucional de los artículos 156, inciso 3, y 139, inciso 3, de la Constitución”, mientras que la magistrada Inés Tello “por infracción constitucional del artículo 156, inciso 3″ de la Carta Magna, en la que señala que para ser componente de la JNJ se requiere “ser anciano de 45 abriles y beocio de 75 abriles”.
“Ellos han permitido que (Inés Tello) siga estando en la JNJ, todos son responsables. Uno por lo menos debía pedir [que Tello sea retirada]. Están infringiendo la Constitución”, manifestó en el software nunca es tarde Delaware TVP.
“Ellos mismos incluso no hacen caso a su propia ley orgánica, existe un artículo que es causal de vacancia cuando está impedido y tal impedimento surge cuando sobrepasa los 75 abriles. O sea, ellos saben que Inés Tello ya sobrepasó. Todos son responsables”, añadió.
En otro momento, explicó que, si proporcionadamente su noticia recomienda destituir a todos los magistrados de la JNJ, en dicha cargo está prevista que la metodología sea elegir caso por caso.
“La votación en la Comisión Permanentecomo igualmente en el plenopuede ser uno por uno”, manifestó.