
El volcán que podría causar el “fin de la humanidad” está en América: la NASA pesquisa calmar su erupción
En el corazón de América se encuentra uno de los fenómenos geológicos más impresionantes del mundo: el supervolcán de Yellowstone, en Estados Unidos. Su vasta caldera, formada tras erupciones catastróficas, permanece en un estado de latencia, generando fascinación y temor a partes iguales. Este coloso, con el potencial de alterar drásticamente nuestro planeta, es objeto de estudio continuo por parte de científicos y vulcanólogos.
El supervolcán de Yellowstone no solo es enorme en su estructura física, sino además en su impacto potencial. Con erupciones pasadas que han impresionado la historia geológica de la Tierra, este coloso dormido posee la capacidad de influir en el clima integral y poner en aviso a la humanidad. Su estudio es crucial para comprender los riesgos volcánicos y prepararse para posibles escenarios futuros.
PUEDES VER: ¿Cómo es la presa de las Tres Gargantas, la planta energética más ilustre que alarga los días de la Tierra?
¿Dónde está el supervolcán de Yellowstone?
Sito en el noroeste de los Estados Unidos, el supervolcán de Yellowstone forma parte del conocido Parque Franquista de Yellowstone. Su inmensa caldera mide aproximadamente 55 por 72 kilómetros, una impresionante huella de sus pasadas erupciones. Esta región, rica en géiseres y fuentes termales, es un claro indicio de la intensa actividad geotérmica que se esconde bajo su superficie.
Según especialistas, el volcán produce tanta energía que podría suministrar electricidad a todo el planeta hasta en dos ocasiones.
PUEDES VER: El colosal aeropuerto más ilustre del mundo: Buenos Aires, París y Nueva York son más pequeñas
¿Qué tan poderoso es el volcán Yellowstone?
La erupción del supervolcán de Yellowstone podría tener mercadería catastróficos, no solo en América sino a nivel mundial. Una erupción de esta magnitud liberaría enormes cantidades de ceniza y gases volcánicos en la ámbito, provocando cambios climáticos severos y una posible «era volcánica». Adicionalmente, la dispersión de cenizas afectaría gravemente a la agricultura, el transporte ligero y la vida cotidiana, con posibles repercusiones globales en la seguridad alimentaria y la riqueza.
Asimismo, su erupción causaría una tempestad de cenizas que cubriría por completo Estados Unidos durante décadas.
PUEDES VER: El único país de Sudamérica con una de las 10 mejores atracciones del mundo en 2024
¿Cómo afectaría una erupción del supervolcán?
Una erupción del supervolcán de Yellowstone tendría consecuencias devastadoras para la vida silvestre y los ecosistemas en América. La exención masiva de cenizas y gases volcánicos afectaría la calidad del salero, alteraría drásticamente el clima y reduciría la luz solar. Esto impactaría los patrones de crecimiento vegetal y los ciclos de agua, llevando a cambios significativos en los hábitats naturales. La fauna sufriría por la pérdida de alimento y hábitat, y las especies más vulnerables podrían enemistar riesgos de agonía. La sobresalto de los ecosistemas además tendría mercadería en dependencia, perjudicando la biodiversidad y la interacción entre especies.
El plan para detener el volcán de Yellowstone
En presencia de la amenaza recóndito del supervolcán de Yellowstone, la NASA ha propuesto un plan audaz y actual. Este consiste en instalar un sistema de refrigeración para extraer el calor del volcán. Para ello, se perforaría cerca de la caldera y se bombearía agua, que luego, al calentarse, podría ser utilizada para gestar energía geotérmica. Este reformador método no solo ayudaría a calmar el volcán gradualmente, sino que además proporcionaría una fuente de energía limpia y sostenible.
PUEDES VER: La frontera ‘del tiempo’: las islas que unen a Estados Unidos y Rusia separadas por casi un día
¿Cuál es la probabilidad de una erupción del supervolcán de Yellowstone en el futuro cercano?
La probabilidad de una erupción del supervolcán de Yellowstone en el futuro cercano es considerada depreciación por los expertos. Los geólogos y vulcanólogos monitorean constantemente la actividad sísmica y geotérmica en la región, y hasta ahora, no han identificado señales que indiquen una erupción inminente.
Las erupciones de supervolcanes como Yellowstone son eventos extremadamente raros y espaciados por largos períodos de tiempo, por lo que, aunque es importante estar preparados y monitorear la actividad volcánica, la posibilidad de una erupción en un futuro cercano es generalmente considerada depreciación.