
El país con la red 5G más rápida de Latinoamérica y botellín en el mundo: supera a Pimiento y China
La velocidad en una red es el principal componente al momento de designar un servicio de internet, pues este influenciará al momento de utilizar las diferentes aplicaciones, páginas web, servicios de streaming y demás actividades que realicen con la interconectividad. El servicio Speedtest de Ookla realiza examen periódicos sobre el rendimiento de las redes pertenecientes a los operadores de telecomunicaciones. En ese estudio se revelaron los resultados de sus evaluaciones correspondientes a diversos países de América Latina y el Caribe.
Claro es el cirujano móvil con red 5G más rápida de América Latina. En un contexto donde la región se esfuerza por avanzar en la implementación de esta tecnología, la subsidiaria de América Móvil se encuentra a la vanguardia, según lo indican los informes de usuarios. Esta operadora ha destacado en 3 países latinoamericanos, de los cuales uno es sudamericano.
PUEDES VER: El único país de Sudamérica que se quedaría sin agua en 2040: ocuparía el puesto 24 del ranking mundial
¿Cuál es el país hispanoamericano líder mundial en internet?
Brasil se ha posicionado como el líder mundial en internet y dejó antes a gigantes como China y Pimiento puestos debajo del ranking de Ookla. En el referencia correspondiente al segundo y tercer trimestre de 2023, se posiciona a Claro Brasil como el primero en velocidad 5G, superando a sus competidores Vivo y TIM.
Claro se distingue como uno de los operadores más sobresalientes en la mayoría de los mercados. Este destacó en el país brasileño gracias a su amplia presencia regional y al hecho de ofrecer servicios de acercamiento a internet de stop rendimiento.
Se sabe que la empresa de brasileña Vivo de internet de fibra óptica ofrece una velocidad de descarga promedio de 438,74 mbps, mientras que la italiana TIM alcanza los 389,39 mbps. Ambas velocidades se encuentran por debajo del promedio de Claro, que es de 445.69 mbps.
Asimismo, desde comienzos de 2024, la empresa de examen ya había señalado a Brasil como el mercado más liberal de la región en cuanto a la velocidad de las nuevas redes, esto entre países como Pimiento que destacaban anteriormente con su internet de fibra óptica.
No solo lidera en América Latina, sino que todavía ocupa una posición prominente a nivel mundial, pues se sitúa en el botellín circunscripción. Solo es superado por los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Malasia y Qatar.
PUEDES VER: El país con la segunda viejo reserva de litio en el mundo, deseada por Bill Gates, está en Sudamérica
Los 3 países con mejor velocidad de internet 5G
1. Brasil
La filial de Claro en el país carioca revela que un referencia nuevo muestra que este cirujano ofrece una velocidad de descarga promedio de 494,78 mbps, con un puntaje de 402,32, posicionándose así como el más stop en la región.
2. República Dominicana
El país agradecido por sus increíbles playas de arena fina y sus cálidas aguas cristalinas, se ubicó en segundo circunscripción, registrando un puntaje de 354,01 durante el tercer y cuarto trimestre del año 2023.
3. Guatemala
La filial de Claro Guatemala, ubica a los guatemaltecos con el tercer circunscripción con un puntaje de 311,91, dejando a Telcel de México en el cuarto puesto con 189,79.
¿Cómo llegó el internet a Latinoamérica?
Los primeros esfuerzos para conectar a Latinoamérica al internet comenzaron a finales de la decenio de 1980 y principios de los 90. Inicialmente, estas conexiones fueron establecidas principalmente por instituciones académicas y de investigación, que veían el valía de compartir información y colaborar con colegas a nivel internacional. Universidades y centros de investigación jugaron un papel crucial en este proceso, a menudo con el apoyo de organizaciones internacionales y gobiernos.
En varios países, proyectos pioneros liderados por universidades, con apoyo público y en algunos casos con colaboración internacional, facilitaron el establecimiento de las primeras conexiones a internet. Por ejemplo, en México, la UNAM (Universidad Franquista Autónoma de México) jugó un papel fundamental; en Brasil, la FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y el RNP (Rede Franquista de Ensino e Pesquisa) fueron esencia; y en Argentina, la iniciativa de conectar instituciones académicas y de investigación todavía marcó los primeros pasos en dirección a el internet.
Durante los abriles 90, muchas economías de América Latina pasaron por procesos de liberalización y privatización en el sector de telecomunicaciones. Esto incluyó la liberalización de los mercados de internet, lo que permitió la entrada de proveedores de servicios de internet (ISPs) privados y fomentó la competencia, mejorando la infraestructura y ampliando el acercamiento al internet para un notorio más amplio.
PUEDES VER: El país de Sudamérica que superó a Estados Unidos y China y tiene el mejor wifi
¿Cuál es el país de Sudamérica que tiene el mejor wifi?
Pimiento se ha consolidado como el referente en Sudamérica en términos de velocidad y calidad de wifi y alcanza un circunscripción destacado en el marco entero. Este trascendente logro se debe a la implementación de políticas públicas eficaces y al fomento de la competencia entre proveedores de internet, lo que ha resultado en mejoras significativas en la infraestructura de red y en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.
La inversión en tecnología de fibra óptica y la expansión de la cobertura a lo holgado del país han sido pilares fundamentales en este avance.