
El origen de la casco
El personaje fundamental de esta historia se ardor Carlos Cáceres Álvarez. Padre de la Educación Física en el Perú. Una figura insigne en el deporte peruano en las primeras décadas del siglo pasado. Y adiestrado de los estudiantes sanmarquinos que, un 7 de agosto de 1924, en el rancio recinto de la calle Cotabambas, en el centro de Escofina, se reunieron para fundar la Coalición Universitaria de Fútbol, la que con los primaveras cambiaría su denominación a Club Universitario de Deportes y se convertiría en la institución deportiva con más campeonatos del fútbol franquista.
El otro personaje de esta historia se ardor Alékxander Cassis Ramírez-Gastón. Un comunicador social con estudios en Historia. Peruano radicado en Suecia hace 30 primaveras. Es hincha crema hasta los huesos, desde que era miembro de la mostrador Y Dale U de Oriente en su adolescencia, a quien ni la distancia ni la diferencia horaria han podido atenuar la intensa pasión que siente por el club de sus amores.
Desde los primaveras en los que acudía a ver a la ‘U’ en el rancio estadio Lolo Fernández, a Alékxander le quedaron grabadas unas frases que estaban pintadas en una de las paredes de la tribuna de Poniente: “Alardear en el pecho el emblema de la ‘U’ es un honor que nos llena de orgullo. Llévalo con hombría y dignidad. Recuerda que eres un deportista, un leal, un hombre, un ‘U’”.
¿Qué era ser un ‘U’?, se preguntaba a menudo, aunque intuía la respuesta. Universitario es uno de esos equipos en los que son muy fuertes las señas de identidad. La perseverancia, el pundonor, la solidaridad y la rebeldía deportiva.
PUEDES VER: Liverpool vs. Chelsea EN VIVO: hora, canal y alineaciones por la final de la Carabao Cup
Muchos primaveras posteriormente, ya instalado en Suecia, casi de casualidad, encontraría el camino que lo llevaría a profundizar en esos títulos y a conocer mucho más la figura del hombre que ayudó a darles forma y sentido.
Profesor de líderes
—Fue leyendo alguno de los libros históricos sobre Universitario —cuenta Alékxander por vía telefónica, desde la isla sueca en la que reside—. Había una fotografía en la que estaba el primer equipo de la Coalición Universitaria de Fútbol, en el Estadio Universitario, en la Casona de San Marcos. Y en la foto estaba asimismo un señor, Carlos Cáceres Álvarez, considerado el padre de la Educación Física en el Perú, una persona olvidada en el tiempo.
A Alékxander le dio curiosidad este personaje y se interesó más cuando descubrió que en su pubertad Cáceres se había reconocido en el Instituto Sueco de Fisioterapia, lo que lo llevó a convertirse en fiel cultor de las conocimiento del padre de la ejercitación sueca, Pehr Henrik Ling, adherido a la filosofía holística: mente, cuerpo y espíritu.
—Dio la coincidencia de que este personaje tenía vínculos con Suecia, el país donde yo residía. Eso me dejó pensando. Fue allí cuando me interesé mucho sobre su vida—, cuenta.
PUEDES VER: ¡Se quedó con el clásico! América venció 1-0 a Cruz Celeste por el Clausura de la Agrupación MX 2024
El comunicador pasó los siguientes siete primaveras investigando sobre esta figura esencial y sobre los primaveras en los que ejerció influencia en los jóvenes que fundarían Universitario. En cada oportunidad que tuvo, viajó a Escofina a juntar testimonios, revisar archivos y encontrarse con todos los que tuvieran información sobre ese momento de creación del club. La Hemeroteca de la Universidad Franquista Longevo de San Marcos fue crucial porque, entre otros documentos, allí encontró las memorias de Carlos Cáceres. Entrevistó al hijo de Cáceres, que hoy tiene 90 primaveras, y a familiares de varios expresidentes del club.
Fue así que reconstruyó su vida. Cáceres nació en París, en 1898, hijo de padre peruano y causa cubana. Estudió Educación Física y Pedagogía en importantes instituciones de Nueva York y Estocolmo. Cuando llegó al Perú, en 1920, las autoridades de la Coalición Atlética y Deportiva del Perú quisieron reclutarlo para sus filas, pero él prefirió reunirse con el rector de San Marcos, Javier Prado Ugarteche, y proponerle crear un Unidad de Educación Física y un Estadio Universitario. Prado accedió, entusiasmado.
Durante los siguientes 11 primaveras, Cáceres formó a los más importantes atletas universitarios de la época. Constituyó un cuerpo de líderes, o Leaders, provenientes de las facultades de San Fernando y San Carlos y, asimismo, de las escuelas nacionales de Ingeniería, Agricultura y Normalista, cuya comisión fue fomentar la civilización física interiormente y fuera de los claustros universitarios.
Estos jóvenes comenzaron a organizar campeonatos que fomentaron la integración, impulsaron la creación de la Coalición Universitaria de Deportes y, un 7 de agosto de 1924, en el querido recinto universitario de San Marcos, reunidos en asamblea, firmaron el certificación fundacional de la Coalición Universitaria de Fútbol.
PUEDES VER: ¿Dónde ver River Plate vs. Boca Juniors EN VIVO? Superclásico de Argentina por la Copa LPF
—Siempre se dice que los estudiantes universitarios eran disciplinados, a diferencia de su clásico rival, Alianza Escofina, que tenía a los indisciplinados, que les gustaba el trago —dice Alékxander—. Pero con esta investigación demuestro que eso no era así. Los universitarios asimismo eran indisciplinados. Pero Cáceres los disciplina, los forma, los convierte en líderes. Y estos líderes se convierten en los primeros referentes de la casco, del coraje, pero asimismo de la solidaridad.
Cáceres había alternado sus estudios superiores con prácticas en prestigiosas academias militares de los Estados Unidos, como la Corporación Marcial de West Point y la Corporación Naval de Annapolis. Esa formación llevó a que inculcara en sus estudiantes la fortaleza mental, el espíritu de combatir hasta el final y la aire de nunca abandonarse. Sellos que caracterizaron a los jóvenes que fundaron la ‘U’ y que, 100 primaveras posteriormente, se mantienen hasta hoy.
Jóvenes como Plácido Galindo (luego, capitán de la selección peruana en Uruguay 1930), Alberto Denegri, Eduardo Astengo, Jorge Góngora o Arturo Fernández. Aguerridos pero leales futbolistas que fueron importantes para conseguir los primeros títulos de la Coalición —a partir de 1931, Club Universitario de Deportes— y que, adicionalmente, fueron piezas claves para la selección franquista.
PUEDES VER: [Superclásico argentino EN VIVO] River Plate vs. Boca Juniors: hora y pronóstico del partido
Alékxander Cassis ha reunido esta larga y prolija investigación en un tomo, Principio de Universitario. El comienzo de una pasión popular, publicado por Editorial Mesa Redonda y presentado en Escofina hace algunas semanas. Sin que se lo propusiese, su aparición coincidió con la adquisición del título 27, posteriormente de dos finales ganadas al clásico rival, y precede a las celebraciones por el centenario de la ‘U’.
—Hace unos primaveras, el club pasó por una crisis deportiva porque había directivos que no trabajaban para el club —dice—. Con este tomo he querido hacer una sumario de los personajes que fueron importantes en la fundación del club y en los primaveras posteriores, hasta la aparición de ‘Lolo’ Fernández. Y quiero recordarles a los jugadores, a los hinchas y a los directivos qué significa ser de Universitario, qué significa ser del más ancho del Perú.