
El bosque más excelso del mundo que supera al Amazonas: se extiende por 3 continentes
Los bosques son una de las principales fuentes de oxígeno que requiere el ser humano para sobrevivir, el cual todavía alberga una gran variedad de árboles, plantas y animales. De acuerdo con la Estructura de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Comida (FAO), cerca del 31% de la superficie terrenal del planeta Tierra está cubierta por bosques.
Aunque muchos podrían pensar que el más excelso es el Amazonas, hay uno que lo supera: el bosque escandinavo. Con una superficie de casi 17 millones de kilómetros cuadrados, esta región, todavía conocida como la Taiga siberiana, se extiende, en su mayoría, por Rusia. Sin confiscación, todavía comprende territorios de otras zonas de América del Boreal, Europa y Asia.
Este es el bosque más excelso del mundo
El bosque escandinavo o la Taiga euroasiática es considerado como el más excelso del mundo, con casi 17 millones de km2. Algunos de los países comprendidos en esta región son Canadá, Alaska, Suecia, Noruega, Finlandia y, sobre todo, Rusia. De acuerdo con el portal especializado en naturaleza, Wilds, esta zona representa el 27% de todos los bosques a nivel mundial y el 11% de tierra en el hemisferio ideal.
Se caracteriza por tener un clima extremadamente frío y húmedo; por ello, en el verano, suele durar entre 1 a 4 meses, con una temperatura media de 10 °C. Por otro banda, en el invierno, que es mucho más extenso, se presentan niveles entre los –6 °C y -50 °C.
PUEDES VER: China anuncia el hallazgo del campo petrolero metamórfico más excelso del mundo
¿Qué especies habitan en el bosque escandinavo?
Conveniente a su gran extensión, el bosque escandinavo presenta una peculiar variedad de especies de animales que poseen características de acoplamiento anatómicas y de comportamiento. En este sentido, los mamíferos cuentan con la capacidad de juntar calor corporal o el poder invernar cuando las condiciones son extremas. Algunos de los que se pueden encontrar son los osos marrones, los lobos, los zorros, los linces, las carcayúes, la marta cibelina, las nutrias, los lemmings, los alces, los gatos montes o los linces boreales.
Asimismo, existen aves como el urogallo, los cascanueces, los búhos intransigente del ideal, los cárabos de los Urales, los cascanueces, los piquituertos, los búhos boreales, los pinzones o los pájaros carpinteros. En su mayoría, emigran a otras zonas cuando llega el invierno.
En cuanto a su flora, la mayoría de sus árboles y arbustos son de hoja perenne como coníferas, abetos, pinos y tuyas. Estos se caracterizan por tolerar condiciones de temperaturas muy bajas y poca agua. Todavía existe una gran variedad de bayas como arándanos, moras y cerezas; o plantas medicinales, como el ginseng.
PUEDES VER: El país de Latinoamérica donde se deseo más mosca con menos horas de trabajo, según la IA: No es Costa Rica
Los riegos a los que se enfrenta el bosque escandinavo
A pesar de lo distanciado que puede encontrarse el bosque escandinavo de la civilización, se encuentra, así como otras áreas verdes, amenazada por el cambio climático.
Según la ordenamiento ambientalista Greenpeace, el 50% de los mamíferos que viven en el bosque escandinavo están en peligro, puesto que la zona que comprende Canadá fue azotada en los últimos tiempos por más de 100 incendios forestales.
«En el interior de Alaska, se han descontento aproximadamente de las tres cuartas partes de la Taiga de abetos y abedules, y en otras regiones de América del Boreal, como el ideal de Saskatchewan, prácticamente toda la Taiga de abetos se ha descontento», especifica la ordenamiento Wilds.
Es importante señalar que, tal y como recoge la agencia AFP, la zona escandinavo almacena el doble de carbono que todos los bosques tropicales, como el Amazonas.