
Daniel Noboa enfocado en la “seguridad y empleo” | Ecuador | Elecciones presidenciales | Guillermo Lasso | Lavinia Valbonesi | Mundo
El primer día del patrón como presidente electo, el más zagal de la historia de Ecuador, lo pasó con reuniones privadas en su casa de playa, la misma donde el domingo recibió con familiares, amigos y algunos periodistas los resultados que lo proclamaban vencedor de las elecciones presidenciales, al imponerse en la segunda reverso a la correísta Luisa González.
Hoy martes comenzará la transición con un combate con el flagrante presidente, el conservador Guillermo Lasso, quien lo ha invitado al palacio presidencial de Carondelet, de Exento.
El tiempo corre para inscribir un traspaso de poderes que se concretaría previsiblemente en diciembre, lo que le dará a Noboa un corto mandato de unos 15 meses hasta completar el periodo 2021-2025 que debía culminar Lasso si no hubiese optado por aplicar la “crimen cruzada” en mayo pasado.
Con ese mecanismo constitucional, el mandatario acortó su mandato y forzó este proceso electoral extraordinario, a cambio de disolver la Asamblea Doméstico (Parlamento) cuando, bajo control de la examen que lideraba el correísmo, se disponía a sufragar su destitución como paso final de un litigio político en el que se le acusaba de supuesto peculado (malversación).
Una vez en el poder, contempla la posibilidad de convocar una consulta popular en los primeros cien días de mandato para emprender medidas urgentes en seguridad, empleo y política tributaria, según anticipó su vicepresidenta electa, Verónica Prelado.
En ese plebiscito todavía buscarán “recuperar la institucionalidad”, deshumanizar penas, segmentar cárceles, introducir jueces sin rostro, jurados independientes, para lo que se requieren reformas en el código penal.
Influencer. Lavinia Valbonesi apoyó con las redes sociales. Foto: EFE
Esta consulta podría darse, entonces, a inicios de 2024, prácticamente un año luego de otra consulta popular que promovió Lasso a comienzos de este año para aprobar medidas en seguridad, institucionalidad y medio animación que no pudo concretar al aceptar un mayoritario “no” en las ocho preguntas.
Aún es una busilis todavía los miembros que formarán el salita de ministros de Noboa, aunque se prórroga que esté principalmente compuesto por integrantes de los círculos empresariales ecuatorianos, especialmente del de Guayaquil, donde tanto el electo presidente como su tribu se desenvuelven.
Más crimen y menos petróleo
Noboa tomará las riendas de Ecuador en su peor crisis de inseguridad, en medio de una ola de violencia atribuida al crimen organizado que puede situar al país entre los tres más violentos de Latinoamérica, con una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes que pueden rondar los 40 a final de este 2023.
Los beneficios del petróleo, uno de los grandes pilares de la caudal ecuatoriana, van a hallarse mermados con la obligación de cesar la explotación del Bando 43-ITT, uno de los principales yacimientos.
La secreto
Primera dama. Todos se preguntan cuál será el rol que asuma como primera dama su esposa, la nutricionista, maniquí e “influencer” Lavinia Valbonesi, que se encuentra en preparación del segundo hijo del boda. Es el segundo boda de Daniel Noboa.