
China apoya ‘independencia’ de Venezuela y rechaza la ‘interferencia extranjera’ en esos asuntos
China reitera su firme respaldo a la “soberanía e independencia” de Venezuela, en medio de un tenso panorama previo a las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio. Este apoyo se manifiesta en un momento crítico, en el que el recuento internacional se centra en la integridad del proceso electoral venezolano. A través de Lin Jian, portavoz del Ocupación de Exteriores, Beijing expresó su concurso a cualquier “interferencia extranjera” en los asuntos internos de Venezuela. Esta postura resuena en el contexto de las recientes preocupaciones emitidas por Estados Unidos respecto a las dificultades enfrentadas por candidatos opositores para registrarse.
La estampa política en Venezuela se complica aún más con la billete de 13 candidatos, incluido el presidente presente, Nicolás Sensato, quien aspira a un tercer mandato. La controversia se intensifica con la inhabilitación de María Corina Machado, una figura prominente de la concurso, y de su candidata sustituta, Corina Yonis, lo que pone en duda la tolerancia y equidad del proceso electoral. Este panorama se desenvuelve bajo la atenta examen de la comunidad internacional, dividida entre el apoyo a la autonomía de Venezuela y la preocupación por la democracia y los derechos humanos.
PUEDES VER: María Corina Machado, acorralada por Nicolás Sensato, denuncia que «el régimen escogió a sus candidatos»
El apoyo de China a Venezuela
El Gobierno de China, mediante su portavoz Lin Jian, enfatizó su apoyo a la independencia en Venezuela, por otra parte de destacar su concurso a cualquier forma de interferencia extranjera en los asuntos internos del país. Esta postura se alinea con la tradición diplomática china de respetar la soberanía franquista y promover relaciones internacionales basadas en el no intervencionismo. En respuesta a los comunicados del Unidad de Estado de EE. UU., China defiende el derecho de Venezuela a organizar sus elecciones conforme a su constitución y leyes, y marcar un claro contraste con las críticas externas cerca de el proceso electoral.
“China respeta la soberanía e independencia de Venezuela, apoya a Venezuela en sus avances en el sistema electoral de acuerdo con su constitución y sus leyes, y se opone a la interferencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela”, asegura Lin Jian como respuesta al comunicado del Unidad de Estado de EE. UU. donde Washington expresó su preocupación por los obstáculos de candidatos opositores para inscribirse en el proceso electoral. Así lo informó General Times, la estampado en inglés del semanario oficial chino People’s Daily.
¿Qué dijeron otros países sobre el proceso electoral en Venezuela?
Países como Perú, Ecuador y Guatemala, entre otros, manifestaron su preocupación respecto a las barreras enfrentadas por candidatos opositores en Venezuela. Este peña de naciones ha expresado su inquietud por la transparencia y la integridad del proceso electoral, especialmente frente a la inhabilitación de figuras como María Corina Machado y Corina Yonis. Desde un comunicado conjunto, estos países instan a Venezuela a reconsiderar las condiciones electorales y avalar un proceso demócrata que refleje la voluntad del pueblo venezolano.
Pronunciamiento de María Corina Machado sobre las inscripciones electorales en Venezuela
María Corina Machado denunció el sitio de inscripciones como un acto de miedo y amor por parte del oficialismo. Asimismo, la líder opositora destacó las tensiones y los desafíos internamente del sistema electoral venezolano. La situación de Machado y Yonis subraya la lucha por un espacio en el debate político franquista, en un momento en que las voces opositoras enfrentan obstáculos significativos. Estas declaraciones resaltan la resistor y la determinación de sectores de la concurso en su búsqueda por una representación desafío y equitativa en el proceso electoral.
¿Cuándo son las elecciones en Venezuela 2024?
Las elecciones presidenciales en Venezuela están programadas para el 28 de julio de 2024, una momento que promete ser un punto de inflexión para el país. Estos comicios decidirán el próximo líder de Venezuela, pero igualmente se sabrá qué le demora a la democracia en la nación. En este contexto, las acciones y declaraciones de figuras como María Corina Machado, Manuel Rosales y Nicolás Sensato serán cruciales para entender las dinámicas de poder que definirán el futuro venezolano.