Chimbote: Contraloría advierte que suspensión de obra de Hospital Progreso incrementaría costos | AncashAlDia
La Contraloría Caudillo alertó al Software Franquista de Inversiones en Lozanía (Pronis), organismo adscrito al Servicio de Lozanía, que los avances mínimos verificados en la ejecución del saldo de obra del hospital Progreso en Chimbote (nivel II-E) están generando aplazamiento en su culminación y el aventura de incremento del valencia del esquema que asciende a S/ 62 902 564.
La comisión de control constató los trabajos preliminares efectuados por el contratista, como oficinas administrativas, almacén, caseta para guardianía, vestuarios, comedor, cerco provisional con planchas acanaladas y servicios higiénicos.
Según el Crónica de Hito de Control 029-2023-OCI/5297-SCC, las valorizaciones 1, 2 y 3 correspondientes a febrero, marzo y abril del 2023, registran avances acumulados de 0.27%, 0.65% y 0.77%, respectivamente.
La ejecución del saldo de obra se inició el 19 de enero del 2023 y fue suspendida por segunda vez el pasado 14 de abril conveniente a que el contratista observó que ciertos sectores de los fundamentos estructurales (muros y lápida anteriormente construidos) no alcanzarían la resistor de diseño del proyectado edificio de cuatro pisos.
Por ello, decidió realizar pruebas de diamantina que determinaron que los muros, la platea de cimentación y la lápida de rampa deberían ser intervenidos para aumentar la capacidad de resistor del concreto.
Tras esta situación, el Pronis hizo retener a la Supervisión su posición de efectuar reforzamientos de los muros de concreto y/o proponer la intervención de las zonas cuyas resistencias mínimas no cumplan con lo estipulado en la reglamento. Sin retención, han transcurrido más de 110 días calendario sin que se cuente con la alternativa de decisión al problema estructural, lo que dilata el reinicio de la obra.
De otro flanco, se advirtió que el entendimiento de fideicomiso, suscrito por el Pronis el 7 de febrero del 2023, no garantizaría un adecuado control financiero de los desembolsos, pues el contratista ha incumplido con presentar liquidaciones mensuales por la suma de S/ 7 365 408 correspondiente a adelantos directos y de materiales otorgados por la Entidad Fiduciaria.
Al estar la obra paralizada, la situación genera el aventura del uso inapropiado de los posibles públicos y pérdida de la inversión.
Ver referencia https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=km#inbox?compose=CllgCJfmrkkrrWXHxgvdqcSchTZbtRrwdDtKrsrmsSGhnXWsljMmrWdMbsGkSGNbjBMcDvBrqLq