
César Vásquez anunció esquema de ley que fijará porcentaje para stock de medicamentos genéricos en farmacias
El titular del Servicio de Vigor (Minsa), César Vásquez, anunció este martes que su sector presentará un esquema de ley que fijará un porcentaje pequeño para un stock diario de medicamentos genéricos en farmacias del país.
Durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el ministro de Vigor precisó que indagación que la iniciativa, que incluya la prohibición a saldo de víveres en boticas y farmaciasse incluirá en la dietario mañana, miércoles 13 de marzo, en sesión Consejo de Ministros
«En este esquema de ley se está incluyendo el tema que ha generado controversia hace poco, que es el tema de los productos genéricos. Se va a poner un porcentaje pequeño para el stock diario de las farmacias a fin de que las farmacias o cadenas farmacéuticas no le saquen fácilmente la revés a la ley, como ha venido pasando. El decreto de necesidad con el que nosotros veníamos rigiéndonos y que es motivo de muchos cuestionamientos no fijaba un monto pequeño, entonces con una pastilla de genéricos incumplían la ley», dijo.
Junto a memorar que, desde el 25 de febrero del 2024, las farmacias y boticas del país ya no están obligadas a traicionar medicamentos genéricosconveniente a que el Minsa no prorrogó la vigencia del Decreto de Emergencia N°007-2019.
Hoy se conoció que los congresistas de Fuerza Popular, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante, presentaron el jueves 7 de marzo, el esquema de ley 7211-2023, que plantea tres modificaciones a la Ley 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos. Sanitarios. Con la iniciativa se indagación que las boticas cuenten obligatoriamente con al menos un 30 % de stock permanente de medicamentos genéricos y un 5 % de medicamentos de disminución rotación con su Denominación Popular Internacional.
«Capítulo nefasto»
Adicionalmente, César Vásquez afirmó que su sector, así como «muchas entidades especializadas en lozanía» y congresistas, rechazaron la resolución del Instituto Franquista de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que habilita la saldo de víveres en boticas y farmacias; y la posibilidad de saludar servicios de consultas médicas en estos establecimientos.
«Hemos presentado una medida cautelar contra esta resolución. Y adicionalmente, estamos impulsando un esquema de ley que no solo va a cerrar este capítulo nefasto que abrió Indecopi con esta interpretación, porque con ese esquema se va a prohibir el pago de alimentos y cualquier producto. extraño a la naturaleza de lo que se debe traicionar en una botica que son productos farmacéuticos”, expresó.
Para el titular del Minsa, Indecopi valoró más el derecho a la autonomía de hacer empresa que el derecho a proteger la lozanía de la población.
«Indecopi debe velar por el consumidor, que es el paciente, más que por el derecho a la autonomía de empresa. Esa es nuestra posición y por eso nosotros no solo sacamos un pronunciamiento en esa partidura y que coincide con el pronunciamiento de muchas entidades especializadas en lozanía y con muchos congresistas de la República que hicieron en su momento”, manifestó.
Resolución del Indecopi
La Sala Especializada en Matanza de Barreras Burocráticas del Indecopi (SEL) resolvió, en segunda instancia administrativa, que la prohibición de traicionar víveresasí como la prohibición de saludar servicios de consultas médicas en farmacias y boticas, impuestas por el Servicio de Vigor, constituyen barreras burocráticas carentes de razonabilidad.
Al respecto, la SEL declaró que las citadas prohibiciones deben ser inaplicadas solo para las empresas denunciantes, las cuales son Mifarma SAC, Boticas IP SAC y Jorsa de la Selva SAC.
En la Resolución 0102-2024/SEL-INDECOPIdel 19 de enero de 2024, la SEL comprometió que, para el caso de la prohibición de traicionar víveresel ocupación no acreditó un observación de costos y beneficios que reflejana los impactos en los agentes económicos en universal.
Mientras que, para el caso de la prohibición de saludar el servicio de consultas médicas, la SEL advirtió que el ocupación no presentó un observación de la existencia de un problema generado por la realización de consultas médicas en farmacias y boticas que atente contra la seguridad y calidad de los productos farmacéuticos. Así, al no existir documento que acredite dicha evaluación, la medida depende en cuidado de razonabilidad.
Junto a indicar que el exacto A. del Anexo de la Resolución Directoral 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA, establecía que los alimentos perecibles, semi perecibles y víveres; cigarros; y bebidas alcohólicas se encontraron en el relación de productos y servicios complementarios no autorizados en farmacias, boticas y farmacias de los establecimientos de lozanía y botiquines.