
Casma: Intensifican acciones preventivas contra el dengue en 8,300 hogares de la provincia | AncashAlDia
Con el objetivo de evitar la proliferación del patilargo y el registro de casos de pacientes afectados por dengue en la región de Áncash, el Ocupación de Sanidad inició labores de control larvario en 8,300 viviendas pertenecientes la provincia de Casma.
Las acciones se desarrollan en trabajo articulado con las autoridades del Gobierno regional, provincial y distrital y se encuentran en el entorno del plan integral de lucha contra el patilargo Aedes aegypti.
La actividad que inició el 1 de febrero y culminará el 12 del mismo mes, se encuentra a cargo del personal de la Red de Sanidad Pacífico Sur, perteneciente a la Dirección Regional de Sanidad (Diresa) Áncash y contó con 35 inspectores distribuidos en 3 brigadas de 15 personas supervisado por un patriarca de cuadrilla.
Esta tarea tiene como propósito fundamental inspeccionar los recipientes donde se almacena agua, eliminar los potenciales criaderos de zancudos y sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas.
Durante el primer día se visitó diversas zonas del sector 1 como: Quiñones, 9 de octubre, 3 de Setiembre, Galponcillo, Santa Rosa y Nuevo Amanecer. En esta primera recorrido, se ha contado con la billete de 30 inspectores domiciliarios realizando la invitado a 893 viviendas, de las cuales se logró ingresar a 550 encontrándose 22 viviendas positivas con presencia del vector del dengue.
En la intervención se ha brindado sesiones informativas, recomendaciones para evitar riesgos a la lozanía, encima de colocar larvicida (piryproxifen) en recipientes con agua para interrumpir el ciclo biológico del patilargo transmisor del dengue. Estas acciones no se limitan exclusivamente a Casma ya que, una vez concluida esta escalón, las brigadas se desplazarán a otros distritos como Buenavista Ingreso, Comandante Noel y Yaután, extendiendo así la cobertura de prevención.
Durante las charlas informativas realizadas, se ha hecho pedantería en prácticas secreto como el lavado, escobillado y tapado de recipientes de almacenamiento de agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor no solo del dengue, sino además del zika y chikunguña.
La campaña además hace un llamado a la población para estar alerta a los síntomas del dengue y averiguar atención médica inmediata en caso de presentarse signos de sobresalto, especialmente en grupos vulnerables como gestantes, niños menores de 1 año, adultos mayores de 65 primaveras y personas con enfermedades preexistentes.
Se insta a las familias a poner en praxis la ficha de autoevaluación conocido “10 minutos contra el dengue”, que facilita la identificación y matanza de criaderos intradomiciliarios, tales como recipientes, floreros, llantas, botellas, entre otros.