
Bicameralidad: Diez claves para entender cómo funcionará el nuevo Congreso
el congreso de la república apto el miércoles 6 de marzo en segunda votación, el retorno a la bicameralidad con 91 votos a amparo, 30 votos en contra y una renuncia.
El debate desarrollado en el primer pleno de la nueva reunión estuvo impresionado por las diferencias entre bancadas que apoyaban la propuesta y otras que se negaban a aprobarla conforme estaba establecido, ya que en ella se incluye la reelección inmediata de congresistas.
Pese a las discrepancias, el texto de la norma fue apto y ahora corresponde que sea enviado al Ejecutante para su promulgación. Al ser una norma de reforma constitucional, la jefa de Estado, Dina Boluarteno podrá observarla.
En esta nota explicamos las diez claves para entender cómo será el próximo congreso bicameral.
1. ¿Qué es la bicameralidad?
La bicameralidad, es una modalidad en la que un Parlamento cuenta con dos cámaras de legisladores: una de diputados y otra de senadores. El constitucionalista Domingo García Belaúnde explica: “entre las ventajas de un sistema bicameral se encuentran la mejor representación parlamentaria, es aseverar, longevo número de legisladores en proporción a los electorales y las regiones. Adicionalmente, se prosperidad la calidad de la producción de leyes porque al acaecer dos cámaras, las leyes ‘express’, las que se aprueban sin longevo advertencia, no pasan. Este maniquí permite los contrapesos entre cámaras para evitar decisiones apresuradas”, detalló a El Poder en tus Manos de RPP Informativo.
2. ¿Desde cuándo se aplica la bicameralidad?
A partir de su promulgación, un congreso bicameral será conformado con la convocatoria a nuevas elecciones generales donde se elegirán a congresistas, presidente(a) de la República y vicepresidentes.
3. ¿Cómo estará compuesto el Congreso bicameral?
Estará compuesto por dos cámaras: una de senadores con 60 miembros (como minúsculo) y otro de diputados con 130 miembros (como minúsculo). En los dos casos el número de miembros puede ser incrementado mediante ley orgánica.
4. ¿Cuántos primaveras durará el período de los legisladores?
Tanto para senadores como diputados el periodo de mandato será de cinco primaveras. El mandato legislador de senador o diputado es irrenunciable.
5. ¿Cuáles son los requisitos para ser senador?
Para ser senador del Congreso bicameral se requiere ser peruano de salida, tener 45 primaveras al momento de la postulación y acaecer sido congresista o diputado. (Los candidatos a la presidencia o vicepresidencia de la República pueden ser simultáneamente candidatos a senador o diputado). Los senadores pueden ser reelegidos de modo inmediata en el mismo cargo.
6. ¿Cuáles son los requisitos para ser diputado?
Para ser diputado se requiere ser peruano de salida, tener 25 primaveras al momento de la postulación y poseer del derecho al sufragio. Los los diputados pueden ser reelegidos de modo inmediata en el mismo cargo.
7. ¿Quién presidirá el Congreso bicameral?
La presidencia del Congreso recae de modo alternada sobre los presidentes de cada cámara.
8. ¿Cuáles son las funciones de los diputados?
- Formulan iniciativas legislativas y de reforma constitucional
- Inician investigaciones sobre cualquier asunto de interés notorio.
- Piden informa a ministros, al contralor, al Junta Franquista de Elecciones, al Porción Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a los gobiernos regionales y gobiernos locales y a todas las demás instituciones que señalan la ley.
- Formulan mociones de interpelación, censuran o realizan cuestiones de confianza voluntaria a ministros.
- Conforman comisiones de investigación.
9. ¿Cuáles son las funciones de los senadores?
Piden informa a ministros, al contralor, al Junta Franquista de Elecciones, al Porción Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a los gobiernos regionales y gobiernos locales y a todas las demás instituciones que señalan la ley. Adicionalmente:
- Realizar control de actos normativos del Poder Ejecutante y de la comunicación de regímenes de excepción.
- Eligen al defensor del pueblo.
- Diseño al Contralor Normal de la República.
- Eligen a los magistrados del Tribunal Constitucional.
- Eligen a tres directores del Porción Central de Reserva y ratifican la designación de su presidente.
- Ratifican al superintendente de banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones.
- Autorizan al presidente de la República para salir del país.
- Prestan consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras.
10. ¿Cuánto costará el nuevo Congreso bicameral?
Según la ley aprobada, el nuevo Congreso bicameral se financiará con cargo al presupuesto del propio parlamento sin que sobrepase el 0,6% de los fortuna del presupuesto universal de la República.