
Áncash: Qali Warma garantiza provisiones balanceada que contribuye al rendimiento de los escolares de la zona sierra | AncashAlDia
el Software Doméstico de Viandas Escolar Qali Warma, del Profesión de Exposición e Inclusión Social (Midis) lanzó la primera convocatoria para la modalidad raciones, así como la segunda convocatoria de la modalidad productos, lo que asegura la prestación del servicio alimenticio del 2024 para más de 4 millones de niñas y niños de 65 271 instituciones educativas públicas en todo el país, desde el primer día del año escolar.
Para la modalidad productos se adquirirán 123 mil 495 toneladas de alimentos para apoyar la atención a los escolares. Cada producto asegura a las especificaciones técnicas de alimentos del software, las cuales regulan su calidad e inocuidad. Interiormente de las especificaciones técnicas de alimentos de origen láctico, requeridos para esta modalidad, se ha considerado a la crema entera evaporada y a la crema UHT.
En tanto, la modalidad raciones consiste en la entrega de un producto bebible y un alimento sólido (los dos ya preparados, es afirmar, no requieren preparación en la institución educativa), los cuales cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas aprobadas por Qali Warma. Estos alimentos se distribuirán a 4 590 instituciones educativas públicas para la atención de 1 167 788 escolares de 14 regiones.
Interiormente de las especificaciones técnicas de alimentos, de origen láctico, requeridos para la modalidad raciones se ha considerado la entrega, una vez a la semana, de un bebible industrializado fabricado a partir de crema (crema enriquecida y/o crema con cereales), quesos madurados y la crema en polvo (como insumo de los panes tipo enredo y/o tipo masa).
Las raciones serán presentadas en envases individuales, que incluyen 120 tipos de bebibles variados y nutritivos elaborados a saco de quinua, kiwicha, cañihua, avena, magulladura e industrializados a saco de crema, así como 46 tipos de productos de panificación con harinas sucedáneas, acompañados con huevo sancochado y otros productos.
Los desayunos de la modalidad raciones aportan diariamente hasta un 25% del requerimiento energético total, 12 % de proteínas, entre 15 y 30 % de sebo que los escolares requieren en el día, en concordancia con las recomendaciones del CENAN del Profesión de Lozanía. Los bebibles tienen un bajo contenido de azúcar, sin ningún tipo de aditivo químico, pasteurizados y embotellados en caliente, lo que asegura su conservación sin alterar sus cualidades nutritivas y organolépticas
Estas combinaciones serán elaboradas con insumos locales y de acuerdo con los hábitos de consumo de los estudiantes. De esta guisa, se impulsa el expansión de la agricultura accesible y el pequeño productor.